Accesibilidad


FVET inauguró un espacio de salud mental

El Centro de Investigación, Monitoreo y Asesoramiento en Salud Mental fortalecerá el bienestar en la Institución.

 

El 1 de octubre de 2025 la Facultad de Veterinaria (FVET) marcó otro hito con la inauguración del Centro de Investigación, Monitoreo y Asesoramiento en Salud Mental (CIMASAM), un espacio de referencia que promoverá la investigación, el acompañamiento y el intercambio en nuestra comunidad. 

 

La creación del CIMASAM se une a acciones que ya se estaban desarrollando en FVET, como líneas de investigación en el área, el servicio de psicopedagogía y el trabajo en red con colectivos, organizaciones y otros espacios de la Universidad de la República. «El Centro no implica necesariamente atención, sino que funcionará como un observatorio y espacio de investigación para pensar en dispositivos y generar algunas políticas, ofrecer formaciones y sensibilizar en estos temas aportando evidencia confiable a partir de la sistematización», explicó Vanessa Lujambio, quien forma parte del equipo que coordina el CIMASAM. 

 

A su vez, el Centro está inserto en el concepto de Una Salud que integra la salud animal, humana y ambiental apuntando al bienestar de todas las especies. «La profesión veterinaria está ligada a situaciones complejas de adicciones y autoeliminación», aseguró el decano José Passarini, refiriéndose a la relevancia de inaugurar el Centro en la Facultad. 

 

El Colegio Veterinario del Uruguay y la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay participarán en el CIMASAM junto con FVET. «La salud mental es una problemática muy presente, estamos dándole una formalidad a algo que requiere tiempo y recursos para sostenerlo a largo plazo», expresó el decano.

 

Maia Zubillaga, integrante del servicio de psicopedagogía, manifestó que la pandemia por COVID-19 agudizó otras demandas más allá de la desmotivación por la carrera o cuestiones vocacionales: «Hay situaciones de gran vulnerabilidad y nos llegan cada vez con más frecuencia año a año. Tenemos aulas más diversas, pero tampoco podemos abordar todo y ahí se tienden redes hacia otros lugares».

 

Encuesta de salud mental en FVET

Más de 200 personas participaron en la encuesta realizada por Paul Ruiz perteneciente al equipo coordinador del CIMASAM a estudiantes, docentes y funcionariado. A continuación, compartimos algunos de los hallazgos principales que arrojó la muestra:  

 

  • Temáticas recurrentes: ansiedad, estrés, burnout, depresión.
  • Espacios solicitados: jornadas temáticas, talleres, actividades recreativas.
  • Demandas: pedido de apoyo psicológico, espacios de escucha, terapias grupales. 

Con un respaldo unánime y ante la necesidad de cuidar una sociedad pospandémica complejizada, el CIMASAM comienza sus actividades orientadas a impulsar el bienestar de nuestra comunidad. Como reflexionó el decano en el intercambio que dio cierre al evento: «Es importante tener claro quiénes somos, pero más aún quiénes queremos llegar a ser.»

 

Información sobre el CIMASAM (aquí)

 

Otros espacios de cuidado en FVET:

 

Servicio de psicopedagogía (aquí)

Centro Siempre (aquí)

Comisión de Equidad y Género (aquí)

Salas de lactancia (aquí)

Referentes de VAD – Violencia, acoso y discriminación (aquí)

 

Se destacan además las actividades de cuidado y socialización que se organizan en Facultad, el colectivo de apoyo Mujeres FVET y el acompañamiento constante que ofrecen la Secretaría Estudiantil (aquí) a quienes transitan sus trayectorias educativas de grado y la Secretaría de Egresados/as (aquí) a profesionales graduados/as de esta casa.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria