Accesibilidad


Contenido relacionado

Biociencias Veterinarias

Objetivos

El Departamento de Biociencias Veterinarias (DBV) tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Facultad de Veterinaria (FVET), aportando a la formación académica de los estudiantes de grado y posgrado, generando conocimiento original, e interactuando con la sociedad para aportar soluciones de acuerdo a sus capacidades.

 

Misión

El DBV de la FVET tiene como misión el desarrollo de actividades de enseñanza de grado y posgrado, generación de conocimiento, extensión y prestación de servicios en las Biociencias Veterinarias, cumpliendo con las actividades que le encomiende el Consejo de la Facultad y/o desarrolle por iniciativa propia, que contribuyan al cumplimiento de la Misión de la Facultad de Veterinaria.

 

Visión

Realizar las actividades académicas universitarias (enseñanza, investigación, extensión y servicios cuando corresponda) relativas a las biociencias veterinarias, apostando a consolidarse como referencia nacional e internacional por su excelencia.

 

Procurar la interrelación y complementariedad entre las diferentes actividades tomando como un eje central integrador a la formación de recursos humanos grado y posgrado de alto nivel, capacitados para participar en la resolución de problemas, que puedan incidir en el desarrollo de la sociedad.

 

Apostar al desarrollo académico de cada Unidad, mediante la interacción entre ellas, con otros Departamentos de la FVET y con otras Instituciones nacionales e internacionales y sus integrantes. Realizar todas estas actividades en concordancia con los fines definidos en la Ley Orgánica de la Universidad de la República y en el marco de la Visión definida por la FVET.

Director del Departamento: Dr. Alejandro Bielli

Ubicación: Edificio INV

 

Contacto: Secretaría del Departamento:  Teléfono: 1903 Int. 2592

 

Responsable: Lisiane Méndez. Administrativa (II)

 

Correo: biocienciasveterinariasfvet@gmail.com

Unidades

La Unidad de Anatomía de la Facultad de Veterinaria, es la Unidad Académica encargada de la Enseñanza e Investigación Anatómica. La Anatomía es esencial para la práctica moderna de la Medicina Veterinaria y es considerada la piedra angular en la educación veterinaria, ya que esta disciplina científica básica, proporciona la base fundamental sobre la que se construyen todas las demás disciplinas de la Medicina Veterinaria y de la Producción animal.  El conocimiento de la Anatomía de los animales domésticos constituye un primer e ineludible paso para la comprensión de los fenómenos biológicos, tanto normales como patológicos que en ellos se desarrollan, y que representan el eje de la actividad veterinaria. Nuestra Unidad dicta cursos de grado, cursos optativos, cursos de posgrado y orienta a tesistas de grado y posgrado, así como colabora con otros cursos. Junto a estas actividades hay una extensa actividad de investigación, tanto en animales domésticos como silvestres, así como diversas actividades de extensión universitaria.

La Unidad Académica de Biofísica es una sección del Departamento de Biociencias Veterinarias integrada por docentes que comparten responsabilidades de enseñanza e intereses académicos comunes. La Unidad es la responsable de la realización del Curso Curricular de Biofísica (Plan 2021) y también participa en el dictado del Curso de Fisiología (Plan 98) y Fisiología I (Plan 2021). La Unidad ofrece además otros cursos de carácter optativo y de postgrado, como el curso de Psicopatología Evolutiva y Comparada, por nombrar uno organizado regularmente.

La actividad científica del equipo de la Unidad tiene como eje las Neurociencias, entendidas en el sentido más amplio. Sin perjuicio de los intereses específicos que cada uno de sus integrantes tiene, las áreas de trabajo se apoyan por un lado, en estudios cognitivo-conductuales y por otra, atienden lo neurobiológico y molecular.

La Unidad de Bioquímica (UAB) es una sección del Departamento de Biociencias Veterinarias de la Facultad de Veterinaria encargada de la enseñanza e investigación en Bioquímica. La Bioquímica es una disciplina experimental, que investiga e interpreta las bases moleculares de los fenómenos biológicos que ocurren en los organismos vivos y en los procesos tecnológicos de sus derivados. La UAB está integrada por docentes veterinarios y no veterinarios, que comparten responsabilidades de enseñanza e intereses académicos comunes. El eje central de las actividades son la enseñanza de la Bioquímica a nivel de grado y posgrado, la investigación y la extensión, interactuando con otras disciplinas mediante cooperaciones intra y extrafacultad. La UAB es la responsable de la realización de los cursos curriculares de grado Bioquímica Descriptiva, Bioquímica Metabólica (Plan 2021), de cursos optativos, de posgrado y también participa en el dictado de otros cursos de la FVET.

La Unidad de Fisiología (UF) del Departamento de Biociencias Veterinarias de la Facultad de Veterinaria, es la Unidad Académica encargada de la Enseñanza e Investigación en Fisiología. La Fisiología es una disciplina de base experimental, que estudia, describe e interpreta los mecanismos de funcionamiento normal de los grandes sistemas del organismo y sus mecanismos reguladores, integrándolos en una visión general del animal y su entorno. La UF centra sus actividades en la enseñanza de la fisiología a nivel de grado y posgrado, la investigación y la extensión con una visión amplia en que se entiende que las disciplinas son herramientas centrales para la comprensión de las temáticas, pero no deben ser una limitante para el estudio de respuestas a preguntas científicas. Esta visión se integra en las diferentes actividades, lo que implica el desarrollo de colaboraciones complementarias en todas las actividades académicas que se desarrollan, tanto a nivel nacional como internacional. A su vez, se procura que las diferentes actividades se desarrollen en forma complementaria, evitando la compartimentación de la enseñanza, la investigación y la extensión, potenciando la retroalimentación entre estas para mejorar la calidad de todas ellas, sin perder de vista la formación de recursos humanos como el eje de las actividades universitarias. La UF es responsable de cursos de grado, cursos optativos, cursos de posgrado, y orienta a tesistas de grado y posgrado, además de apoyar las actividades de otros cursos. De forma similar, en las diferentes líneas de investigación que se desarrollan se busca integrar estudiantes de grado y posgrado, y potenciar la calidad de los procesos. Por último, muchas de las actividades son realizadas en forma complementaria con diferentes actores de la sociedad de forma que el conocimiento generado repercuta en forma directa. Las diferentes actividades se realizan aspirando a la excelencia académica.


Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria