La Secretaría Estudiantil (ex – OFES) es un espacio originalmente impulsado por los estudiantes y aprobado por el Consejo de Facultad. Comenzó a funcionar en 1996, pensado desde su creación con el fin de brindar a todos los estudiantes un lugar para plantear dudas y sugerencias, informarse de becas, plan de estudios, actividades culturales y deportivas, inclusión laboral, congresos, etc.
El objetivo de la SEVet es generar un centro de referencia para los estudiantes de Facultad de Veterinaria, lugar de atención y asesoramiento, siendo el nexo entre la institución y el alumno. Brindamos a los estudiantes un acompañamiento durante su pasaje por Facultad de Veterinaria, con la meta de que su proceso formativo como profesionales y personas sea satisfactorio.
Les recordamos que este espacio es de todos los estudiantes, por lo que los invitamos a acercarse, participar, preguntar y proponer.
Responsable: Dr. Alejandro Varesi
Vanessa González, Becaria
Valentina Placeres, Becaria
Teléfonos: (+598) Tel. 1903 Int. 2342 o 2365 / 099 994 772
Correo: sevet@fvet.edu.uy – secretariaestudiantilvet@gmail.com
Dirección: Ruta 8 (Km 18) y Ruta 102 – Edificio AUL, planta alta
¿Deseas recibir las novedades por correo electrónico o WhatsApp? CLIC AQUÍ
Objetivo Establecer una red de contactos en donde los estudiantes puedan encontrar compañeros de estudio.
Muchos estudiantes necesitan encontrar un compañero para preparar un examen, pero a veces esta búsqueda no resulta fácil, ya que sus compañeros ya aprobaron la materia o se han desconectado de su generación o grupo de estudio.
Destinado a estudiantes de todas las generaciones, Plan 98 y 80. Nos comprometemos a poner en contacto aquellos estudiantes que coincidan en la materia a estudiar ya sea para exámenes o parciales.
Inscríbete: completando el formulario, personalmente en la oficina de la SEVet o del Servicio de Psicopedagogía.
Organizan: Secretaria Estudiantil y Servicio de Orientación Psicopedagógica.
Formulario estadístico FormA
(Sistema de formulario autogestionado).
Apoyo al Egreso (ver programa)
Facultad de Veterinaria viene desarrollando diferentes estrategias que tienen como objetivo acompañar y apoyar a los estudiantes en diferentes momentos de sus trayectorias académicas y vida universitaria en general, así como promover la finalización de su formación de grado (egresar). En este sentido es fundamental partir de que egreso refiere a salir de alguna parte. Es entonces, pasar de la condición de estudiante a la de egresado, se constituye en una dimensión que integra lo que se está dejando de “ser” (estudiante) y lo nuevo a construir (profesional), lo cual implica procesos de adaptación a nuevos y diferentes códigos en la construcción del rol, que exigen una reorganización y adaptación de lo ya incorporado, a la nueva realidad imperante. Acompañar estos procesos, constituye un desafío que la institución asume, brindando una serie de apoyos que pueden nuclearse en los Programas de Apoyo a estudiantes de Plan 80 y el de estudiantes próximos al egreso de plan 98 (ProEgresoFvet).
Estructuras responsables por Facultad de Veterinaria:
Departamento de Educación Veterinaria – DEV
Secretaría Estudiantil – SEVet
Servicio de Orientación Psicopedagógica – SOP
Estructura responsable por Comisión Sectorial de Enseñanza:
Programa de Respaldo al Aprendizaje – PROGRESA
Destinado a extranjeros:
Asesoramiento sobre:
– Reválidas de estudios secundarios cursados en el exterior
– Requisitos y procedimiento de ingreso para extranjeros
– Reválida de título y estudios parciales
– Coordinación de movilidad de estudiantes de grado extranjeros: llegada al país / costos de vida / búsqueda de alojamiento / coordinación de actividades académicas.
Destinado a estudiantes e instituciones de enseñanza media:
Visitas guiadas a FVET
Coordinación de stand de FVET en Expo Educa
Espacio Universidad Abierta: coordinación junto a Facultad de Agronomía de jornadas de asesoramiento a estudiantes de Educación Media Superior.
Atención a futuros estudiantes previo y durante el periodo de inscripciones para Montevideo y CENUR Litoral Norte – Salto.
Integración del equipo docente del Sistema Nacional de Educación Terciaria y Superior Agraria (SINETSA).
Asesoramiento sobre:
– Orientación vocacional / Coordinación con Espacios de Orientación y Consulta de PROGRESA
– Requisitos de ingreso / Plan de Estudios
Elaboración de la Guía del Estudiante destinada a la generación de ingreso.
Concurso de fotografía para estudiantes.
Asesoramiento el primer día de cursos en lo referente a ubicación de salones, grupos y horarios.
Apoyos dirigidos a estudiantes con materia previa (coordinados junto al PROGRESA).
Asesoramiento sobre reglamentación del Plan de Estudios y eventuales modificaciones.
Administración de redes sociales (Facebook / Twitter / Instagram) para la difusión de; Ofertas laborales, congresos y jornadas nacionales e internacionales, actividades deportivas y culturales (Servicio Central de Bienestar Universitario, INJU), llamados a cargos docentes Gº1, proyectos estudiantiles (CSE, CSEAM, CSIC), propuestas centrales de la Udelar (PROGRESA, concursos, talleres, cursos, actividades), entre otros.
Difusión semanal de boletín de novedades vía correo electrónico y whatsapp.
Trabajo con organismos que brindan Becas (Servicio Central de Bienestar Universitario, Fondo de Solidaridad, Fundacion Chamanga). Asesoramiento, seguimiento de trayectorias y coordinación de actividades de apoyo.
Coordinación de programas de movilidad estudiantil (ESCALA, MARCA, Zaragoza, Santander, entre otros) y gestión de movilidades por convenio bilateral. Asesoramiento y gestión sobre solicitud de periodos prácticos en universidades extranjeras.
Colaboración en la difusión de oferta de Tesis de Grado y asistencia a estudiantes en el proceso de búsqueda de tema.
Ofertas de Practicantado.
Ofertas de Cursos Optativos.
Programa “Busco compañero de estudio”
Reválidas de asignaturas: Integración del Comité de Reválida / Informes y asesoramiento sobre el procedimiento / Asistencia a Unidad de Reválida en situaciones particulares.
Coordinación académica de movilidad estudiantil: becas de intercambio estudiantil / solicitud de estancias prácticas / solicitud de estancias curriculares / gestión del reconocimiento de actividades realizadas en el extranjero.
Jornadas de Buiatría: becas de inscripción para estudiantes.
Congreso Iberoamericano FIAVAC y Congreso Nacional de SUVEPA: medias becas de inscripción.
Inscripción a diferentes pasantías con ovinos: Departamento de Ovinos (Campo experimental de Migues) / Pasantías de FVET (Campo experimental de Libertad) / Instituto de Reproducción Animal del Uruguay (Florida).
Inscripciones a Prácticas en la Unidad de Producción de Cerdos del Centro Regional Sur (Facultad de Agronomía).
Coordinación institucional del curso de Tutorías entre Pares de la C.S.E.
Seguimiento a la desvinculación precoz de la generación de ingreso.
Apoyo a estudiantes becados por el Fondo de Solidaridad.
Apoyo al egreso: Plan 80 – ProEgresoFVet (Plan 98).
Curso Optativo: “Comunicación oral y escrita aplicada a las Ciencias Veterinarias”.
Taller sobre estrategias de estudio.
Taller para la presentación y búsqueda de empleo.
Protocolo general para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad – Res. Nº 1298/18 – Facultad de Veterinaria
Apoyos institucionales a FVET y Udelar:
Actualización del material de folletería con la información sobre el Plan de Estudios.
Colaboración con Unidades Académicas y Bedelía en la difusión de horarios y cronogramas al inicio del semestre. Difusión de dictado excepcional de cursos a contra semestre.
Coordinación del Stand del Área Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar en Expo Prado: asistencia en generación de contenidos / llamado a Becarios Estudiantiles / capacitación de becarios.
Llamado, inscripción y selección de colaboradores estudiantiles para stand de FVET en Expo Prado.
Integrante del grupo de trabajo para las Jornadas Técnicas Veterinarias: llamado a estudiantes colaboradores / coordinación y formación del grupo / apoyo logístico en Jornadas.
Manejo de la base de datos del Servicio Central de Informática Universitaria (SeCIU) para las líneas de investigación desarrolladas y obtención de datos a solicitud de docentes de FVET.
Participación por FVET del grupo de trabajo de Udelar junto al Programa Nacional de Discapacidad – PRONADIS: Plan Nacional de Acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas en Situación de Discapacidad
HORARIOS DE ATENCIÓN AL PUBLICO
Secretaría Estudiantil
Bedelías
Bolsa del libro
Biblioteca
Hospital Veterinario
CONSULTAS ADMINISTRATIVAS
El sistema de Bedelía no me deja inscribirme.
Debes comunicarte con Bedelía: Tel. 1903 int 2342 / Correo: bedelia@fvet.edu.uy
No completé el FormA-Estudiantes en el periodo establecido ¿Qué debo hacer?
Debes consultar con Bedelía y regularizar tu situación.
Me enfermé ¿Qué debo hacer para justificar las faltas?
En caso de inasistencia a Clase o Parcial: luego de asistir al médico y obtener el certificado médico el estudiante deberá mandar certificado escaneado al correo estudiantes@bienestar.udelar.edu.uy detallando nombre completo, facultad donde estudia, numero de documento y celular de contacto. Una vez recibida la solicitud, la D.U.S avalará la certificación y te enviará el comprobante firmado. Ese certificado el estudiante deberá presentarlo al equipo docente del curso.
En el caso de inasistencia a Examen: el estudiante deberá realizar el mismo procedimiento, a diferencia el certificado avalado por la D.U.S deberá ser presentado en Bedelía para que se levante la sanción por inasistencia.
Que es la D.U.S?
Dirección Universitaria de la salud, datos de contacto: secredus@dus.edu.uy
Teléfono de 2408 01 29/ 2403 3193/ 2400 21 78.
Descuento de Boletos ¿Cuándo me corresponde?
Este beneficio se aplica a estudiantes de grado que cumplan alguna de estas condiciones:
– Sean estudiantes de la generación de ingreso en el año.
– Los estudiantes Activos (con cursos aprobados y/o examen rendido 2 años atrás a la fecha) y que tengan además algún curso, examen o inscripción en el año actual o anterior.
CURSOS & EXÁMENES
¿Cómo se cuándo y donde tengo un parcial / examen?
En la plataforma EVA de cada asignatura encontrarás la información requerida. De lo contrario puedes comunicarte directamente con el Departamento Académico involucrado, por vía telefónica o a través de mensaje privado por EVA.
¿Cuántas veces puedo rendir un examen?
Los estudiantes del Plan 98 podrán reprobar hasta 7 veces el examen de un mismo curso. Luego de reprobar la séptima vez, deberán recursarlo. Reglamento Plan de Estudios 1998
Los estudiantes del Plan 2021 podrás reprobar hasta 5 veces un examen, luego de reprobar la quinta vez, deberán recursar la asignatura o dar el examen libre. Reglamento del Plan de Estudios 2021.
¿Cuánto tiempo de validez tiene el curso aprobado?
Los cursos tendrán una validez de cinco (5) años para el Plan 98, y de tres (3) años para el Plan 2021. Los exámenes aprobados no perderán validez.
Mesa especial ¿Cómo puedo pedir mesa especial? ¿Cuántas veces la puedo pedir?
La mesa especial la podés pedir en bedelía, coordinando previamente una fecha y hora del examen con los docentes de la cátedra y la podés pedir solo una vez en la carrera.
Art. 13º -De las Mesas Especiales
a) Todos los estudiantes tendrán derecho a solicitar una Mesa Especial de examen por una sola vez en la carrera.
b) La solicitud se presentará por nota ante Sección Bedelía de la Facultad de veterinaria, con no menos de cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a la fecha propuesta. La solicitud deberá acompañarse con una nota del Área correspondiente donde figuren la fecha y hora del examen.
c) La fecha acordada deberá distar como minino setenta y dos (72) horas de los períodos regulares o extraordinarios de exámenes fijados por el Consejo de Facultad de Veterinaria.
d) La no presentación al examen tendrá una multa que consistirá en la inhabilitación del estudiante en el período inmediato siguiente ordinario o extraordinario respectivo para dicha asignatura.
Me inscribí en un examen y no me presenté ¿Me sancionan? ¿Cuál es la sanción?
Sí, hay sanción. Consta que en el próximo período de examen no podrás rendir la asignatura a la cual te encontrabas inscripto.
¿En el Plan 98 puedo hacer dos Orientados?
Sí, puedes cursar todos los orientados que desees.
¿La escolaridad se ve afectada por reprobar cursos?
No, aparecerán en la Escolaridad como sin nota (S/N). Existen dos tipos de promedio;
Promedio general: Se calcula a partir del total de exámenes rendidos (aprobados y aplazados).
Promedio de aprobaciones: Se calcula a partir del total de aprobaciones (exámenes y exoneraciones).
¿Si no vengo a clases o no doy exámenes por un tiempo prolongado pierdo la calidad de estudiante?
La calidad de estudiante nunca se pierde. La inactividad puede sí afectarte la bonificación de boletos para estudiantes o la solicitud de becas.
CURSOS OPTATIVOS
¿Dónde puedo ver la oferta de cursos optativos?
Puedes encontrarla en la web de FVET o en las redes sociales de Facultad de Veterinaria y Secretaría Estudiantil.
Me inscribí en un curso optativo y no me presenté ¿Qué sucede?
Los estudiantes que se inscriban a Cursos Optativos y no concurran, sin justificación alguna, se verán imposibilitados de inscribirse a otros cursos optativos por el plazo de seis meses.
MOVILIDAD
Quiero hacer un intercambio a otra Universidad, ¿Qué becas existen?
Actualmente se realizan dos llamados a estudiantes interesados a realizar intercambios, uno en marzo-abril y otro setiembre-octubre. Si deseas recibir más información escribe un mail a sevet@fvet.edu.uy
Además existen convocatorias a nivel central de la Udelar que son gestionadas por el Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar.
¿Puedo cursar durante un semestre asignaturas o prácticas en universidades del extranjero? ¿Puedo realizar estancias cortas de prácticas?
Si, para obtener más información debes ingresar a la web (http://www.fvet.edu.uy/), ir al menú Enseñanza > Relaciones > Internacionales > Movilidad > Movilidad Estudiantil > Estudiantes Uruguayos.
– Semestre en el extranjero
– Prácticas en el extranjero (estancias cortas)
BIBLIOTECA
Tramite de carnet de Biblioteca, ¿Cómo y dónde?
El carnet se realiza en Biblioteca sin costo. Es requisito presentar la cédula de identidad. Te sirve para todas las Bibliotecas de la Universidad.
Uso del carnet de Biblioteca, ¿Me sirve para usarlo en otras facultades?
Si, el carnet te sirve para el resto de las Facultades de la Universidad de la República. Si concurres a otro Servicio, antes de sacar un libro o el material que te interese, deberán habilitarte el carnet para esa Facultad además de la que perteneces.
¿Me sancionan si no devuelvo un libro, cómo?
Los atrasos serán sancionados:
– Préstamo común: 2 días por día de atraso en el material no reservado y 3 días por día de atraso en el material reservado.
– Préstamo en sala y extraordinario: 5 días de suspensión por entregas fuera de hora y 10 días por día de atraso. Para el cálculo de los días se contabilizan días hábiles. Las sanciones se aplican por igual a estudiantes, docentes, profesionales o funcionarios de la Facultad. Mientras dure la sanción el lector solo podrá hacer uso del préstamo en sala y los estudiantes no podrán rendir exámenes.
Por más información aquí
AUDITORIO ESTUDIANTIL
¿Es obligatorio asistir? ¿Si no voy cuál es la sanción?
Sí es obligatorio asistir y la sanción por no asistir sería de dos períodos de examen suspendidos.
Me convocaron a un auditorio estudiantil y no puedo ir, ¿Cómo, dónde y cuánto tiempo tengo para justificar que no puedo ir?
En caso de no poder concurrir, deberán justificar la inasistencia en el plazo de 5 días hábiles, luego de la fecha de la prueba. Por consultas llamar a sección concursos 2628 0129, mandar correo a gestionconcursosfvet@gmail.com o ir personalmente a concursos (edificio Administración y Co-gobierno).
TESIS DE GRADO
¿Dónde encuentro información sobre la Tesis de Grado?
En la Oficina de Tesis de Grado
¿Cómo consigo tema y tutor de tesis?
Ver ofertas de tesis publicadas en carteleras de las cátedras, Secretaría Estudiantil, Espacio Multifuncional, etc.
En el caso de no encontrar ningún tema atractivo en lo ofertado, puedes acercarte y manifestar tú intereses en realizar la tesis en las cátedras o docentes que tengan relación a determinadas temáticas.
Si comienzo una tesis y la abandono ¿Qué pasa?
Si ya entregaste la Propuesta de Tesis debes consultar en Bedelía, sección tesis. Si no presentaste la propuesta debes comunicárselo a tu Tutor y conseguir un nuevo tema.
¿Cómo y dónde se tramita el título?
Cuando tengas todos exámenes aprobados, más el practicantado, los cursos optativos y la tesis aprobada debes dirigirte a Bedelía y comenzar el trámite del título.
Más información aquí
LLAMADOS Y BECAS
¿Un estudiante puede ser docente?
Los estudiantes pueden concursar por los primeros grados del escalafón docentes (Grado 1 y Grado 2)
Ver Ordenanza de los cargos docentes Grado 1 y Grado 2
¿Hay becas de trabajo en facultad?
Si, hay becas para trabajar en la Secretaría Estudiantil desarrollando todas las tareas inherentes a secretaría. Además, también tenés la opción de trabajar en la Bolsa del Libro (que pertenece a la AEV), en tareas de atención al público o participando con sus publicaciones.
¿Qué es el Fondo de Solidaridad y qué hace?
Consiste en un Fondo que brinda becas de apoyo económico mensual y destinado a estudiantes de todo el país que no cuente con los medios suficientes para costearse la carrera. Es financiado por todos los profesionales egresados de la Universidad de la República.
Por más información visita la web del Fondo de Solidaridad
¿Qué es Bienestar Universitario y qué beneficios tiene?
Tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de trabajadores/as y estudiantes. Sus principales actividades se cumplen en las áreas de salud, becas, cultura, deportes, alimentación y recreación.
Más información en la web de Bienestar Universitario
¿Dónde están ubicados los comedores universitarios?
Comedor Universitario Nº1 | Emilio Frugoni 1419 | Tel. 2400 1941
Comedor Universitario Nº2 | Alfredo Navarro 3087 | Tel. 2480 0193
¿Puedo pedir las dos becas?
Si, es posible solicitar ambas becas.
Por más información puedes comunicarte con el Fondo de Solidaridad o Bienestar Universitario.
¿QUÉ ES EL COGOBIERNO Y QUIÉNES LO FORMAN?
Es la toma de decisiones de manera colectiva a través de consejos, claustros y comisiones, de todos los temas que atañen a la Universidad de la República y sus servicios (gestión, enseñanza, investigación, extensión, etc.). El cogobierno está formado por los integrantes todos de la universidad y son, en distintas cantidades y poder de decisión, Docentes, Estudiantes, Egresados y Funcionarios no Docentes.
Más información
Elecciones universitarias: ¿Es obligatorio votar? ¿Qué pasa si no voto?
Sí, las elecciones universitarias generales son obligatorias y reguladas por la Corte Electoral.
En caso de no votar y no justificar el voto, la sanción prevista para el orden estudiantil es la imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos. (Más información)
Elecciones universitarias: ¿Puedo votar en el interior?
En Montevideo, el lugar de votación generalmente es el centro de estudios. En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas). (Más información)
Más Preguntas Frecuentes relacionadas a la Universidad de la República ingresar aquí.
¿Cómo acceder a la sala de lactancia?
Si, Para acceder a la Sala deberán solicitar las llaves en la Cabina de Vigilancia (entrada)
Más información
Soy estudiante de Facultad y tengo dificultades de aprendizaje; ¿Existen apoyos institucionales? ¿Dónde?
La Facultad ofrece atención a todos los estudiantes a través del Servicio de Orientación Psicopedagógica (SOP) cuya finalidad es promover y apuntalar las trayectorias educativas de todos los estudiantes. El trabajo de este espacio consiste en recibir a los estudiantes en entrevistas individuales o grupales ofreciéndose a su vez propuestas de trabajo colectivo como cursos y talleres temáticos, que aporten a su formación académica.
En particular se destaca el trabajo conjunto con la División Universitaria de Salud (DUS) con el objetivo de atender a estudiantes que requieren de dispositivos especiales de acompañamiento. Se encuentra ubicada en el Edificio del Hospital, frente a la cancha de fútbol.
Se puede acceder a la atención a través de los siguientes contactos:
Correo electrónico: entrevistasestudiantesfvet@gmail.com / Teléfono: 2628 6361.