Accesibilidad


Ya está disponible el libro «Cómo transformar la gestión: la experiencia Udelar 2019-2025»

Descargalo en el repositorio virtual Colibrí AQUÍ.

En el marco de la sexta edición de la Feria Modo Udelar fue presentado el libro «Cómo transformar la gestión: la experiencia Udelar 2019-2025», una publicación desarrollada por el Prorrectorado de Gestión (PRG) de la Universidad de la República (Udelar). La propuesta nuclea aportes y reflexiones de diversos integrantes de la comunidad universitaria sobre la gestión y la innovación.

Esta publicación es el resultado de meses de trabajo por parte del equipo del PRG, quienes tuvieron la iniciativa de generar un registro de los procesos y logros impulsados en el último periodo y que además pueda servir como manual de consulta para quienes realicen gestión en el futuro en los ámbitos de la Universidad. 

El libro está disponible para toda la comunidad en el repositorio virtual Colibrí (aquí), así como puede ser adquirido en formato físico en la tienda de la Udelar.

Durante la presentación del libro, Luis Leopold recordó que el trabajo inició en marzo de 2019, cuando el PRG empezó a recorrer los servicios y los consejos de facultades para presentar sus ideas. Señaló que una propuesta como la del PRG solo podía construirse conversando con otras personas y que no es casual que la Feria se llame Modo Udelar porque expresa una forma de hacer las cosas.

Leopold destacó que en el PRG lo que más importa es el modo, por eso el libro se llama «Cómo transformar la gestión». Remarcó también que «nadie puede nada solo o sola» y que este proceso confirmó el valor del trabajo colaborativo. Finalmente, subrayó que la conducción universitaria debe estar dispuesta a ayudar y a aceptar ayuda, acompañando a la comunidad en procesos de transformación continua.

Victoria Cesano explicó que una parte importante del libro se construyó recopilando materiales generados entre 2019 y 2025, y otra a partir de experiencias y miradas de distintos actores vinculados a la gestión universitaria. Explicó que conocieron muchas experiencias, dentro y fuera de la Udelar, que ayudan a pensar y a intercambiar, y que el libro busca transmitir esas voces y perspectivas.

Nairí Ahoronían destacó que es un libro «a muchas manos y a muchas voces» y que una de las claves fue poder narrar la gestión desde sus protagonistas. Mencionó el trabajo de revisión, selección de imágenes y coordinación, y sostuvo que una de sus virtudes es haber materializado un proceso que podría haber sido «más árido» en algo cuidado y expresivo, que refleja la construcción colectiva.

Por último, Alejandro Sequeiras valoró el trabajo con equipos formados en diseño y edición, y señaló que el libro adquirió carácter e identidad justamente a partir de ese proceso colectivo.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria