Categorías
WORKSHOP DE CONSERVACIÓN: Museo de Veterinaria (FVET-UDELAR)
El taller se realizará los días miércoles 11 y viernes 13 de octubre de 10:00 a 15:00 horas en el Aula de Anatomía de la Facultad de Veterinaria.
Título: La preservación del patrimonio científico y educativo. Nociones de conservación-restauración de modelos anatómicos en papel-maché del Dr. Auzoux.
Modalidad: Práctico. 2 encuentros presenciales.
Docente: Dra. María Gabriela Mayoni (CONICET-UBA)
Destinatarios: comunidad educativa y del ámbito cultural interesados en la conservación del patrimonio cultural y científico-educativo. Docentes y alumnos de la Universidad, investigadores, conservadores y restauradores, museólogos, entre otros.
Lugar: Museo de Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.
Fechas: miércoles 11 y viernes 13 de octubre de 10:00 a 15:00 horas, con un receso para almuerzo. Aula de Anatomía. Facultad de Veterinaria.
SE ENTREGARÁ CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN.
Ejes temáticos:
– Conservación preventiva: diagnóstico, registro y guarda de objetos con prácticas sobre el patrimonio científico-educativo del Museo de Veterinaria.
– Conservación curativa: estabilización primaria (limpieza y consolidación) con prácticas sobre modelos anatómicos de papel maché del Museo de Veterinaria.
Objetivos:
– Introducir en los principios de la disciplina de la conservación y restauración del patrimonio cultural.
– Brindar herramientas para que puedan construir criterios respecto al manejo y conservación preventiva de objetos de valor patrimonial.
– Otorgar los conocimientos básicos sobre estabilización y almacenamiento de objetos de valor patrimonial para su preservación en el tiempo.
Logros esperados:
Se espera que los asistentes logren un entendimiento de los fundamentos de la conservación de bienes culturales. Entre otras cuestiones, identificar diferentes problemáticas en los objetos y conocer los límites de la intervención del patrimonio cultural; resolver situaciones prácticas básicas como la estabilización primaria en piezas con deterioros, la realización de embalajes y el acondicionamiento espacios para la conservación.
Contenido:
1. Presentación e introducción sobre los fundamentos de la preservación de colecciones. Instancias de identificación, documentación y registro de bienes culturales. Agentes de deterioro y diagnóstico. Diferenciación entre conservación preventiva, conservación curativa y restauración. Análisis de las condiciones medioambientales y criterios para la confección de embalajes para conservación.
Práctico: Confección de fichas técnicas. Observación del objeto, visualización de la información que contiene, reconocimiento de formatos y materiales. Examen organoléptico y reporte de condición. Confección de embalajes. Reconocimiento de los materiales más óptimos.
2. Conservación curativa: Estabilización primaria – limpieza y consolidación estructural. Implicancias de la intervención en bienes culturales. Tratamientos especiales sobre modelos anatómicos policromados.
Actividad: Pruebas de limpieza y consolidación sobre el caso de estudio de modelos anatómicos en papel-maché del Dr. Auzoux del Museo de Veterinaria.
Kit personal recomendados por asistente:
Túnica o delantal, hojas blancas, lápiz, goma de borrar (tipo steadtler), marcador, reglas (en lo posible largas, plásticas y/o metálicas), tijera, trincheta, espátula de madera o metal, lupa.
Inscripciones: museofvet@gmail.com
Actividad sin costo.
Cupos limitados
