Categorías
UPA 2025: más de 15.000 estudiantes conocerán la oferta educativa de la Udelar
La Universidad de Puertas Abiertas (UPA 2025) se celebrará el 16 y 17 de setiembre de 2025.
La Universidad de Puertas Abiertas (UPA 2025) se celebrará en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias (Alberto Lasplaces 1620, Montevideo). La actividad se desarrollará de 9:00 a 17:00 horas, y se reserva el jueves 18 en caso de mal tiempo.
Con una convocatoria estimada de más de 15.000 estudiantes de educación media superior de todo el país, la UPA se consolida como el evento más grande del año de difusión de la oferta educativa de la Universidad de la República (Udelar). La propuesta, abierta y gratuita, busca acercar a futuros/as ingresantes a la diversidad de carreras, programas y servicios de la universidad pública, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior.
Desde su primera edición en 2009, la UPA se ha convertido en una de las principales iniciativas de la Udelar para democratizar la información sobre educación terciaria y orientar a las y los jóvenes en la elección de su futuro académico. El evento es organizado por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) y el Prorectorado de Enseñanza.
En 2025, la UPA vuelve a integrarse con otras actividades relevantes de la vida universitaria: la Presentación de Proyectos Estudiantiles de Extensión (CSEAM) y la Presentación de Proyectos de Apoyo a la Investigación Estudiantil (CSIC), reafirmando el carácter interinstitucional y multidimensional del evento.
Asimismo, se contará con la participación de otras instituciones del sistema de educación terciaria pública del país —como la UTU, la UTEC y la Escuela Militar— ampliando aún más el alcance y ofreciendo a los estudiantes una mirada integral sobre las opciones formativas disponibles en Uruguay.
Feria, talleres y actividades para estudiantes
El evento será inaugurado el martes 16 de septiembre a las 9:30 horas y durante dos jornadas ofrecerá:
- Una feria interactiva con stands de facultades, servicios universitarios y otras instituciones educativas.
- Talleres de orientación vocacional y actividades de apoyo a la elección de carrera.
- Charlas informativas sobre becas y programas de inclusión.
- Paneles con profesionales de diferentes áreas.
- Presentaciones de proyectos estudiantiles de investigación y extensión.
- Entrega de premio del concurso de escritura «Llego y te cuento».
- Actividades recreativas, artísticas y al aire libre.
En la edición 2024 participaron 12.000 personas, se instalaron 36 stands de la Udelar y 11 de UTU, se realizaron 15 talleres de orientación vocacional con más de 2.000 estudiantes, y se presentaron 77 proyectos estudiantiles de investigación, además de charlas y paneles académicos. Para este año, se espera superar ampliamente esa cifra.
Validación de identidad digital con ANTEL
En esta edición, la UPA contará con la presencia de ANTEL, que dispondrá de un stand en el que se realizará el proceso de validación de identidad digital. Este trámite es un requisito obligatorio para poder crear el usuario Udelar, necesario para inscribirse posteriormente en las carreras universitarias.
La idea de esta propuesta es que los y las estudiantes puedan acercarse con su cédula de identidad y adelantar este procedimiento en el marco de la feria. De esta forma, se busca evitar el cuello de botella que suele producirse en febrero, mes en que habitualmente se concentran las inscripciones y se saturan los locales destinados a esta gestión.
El concurso de escritura «Llego y te cuento» premiará a sus ganadores/as en la UPA 2025
En el marco de la Universidad de Puertas Abiertas se celebrará también la ceremonia de premiación del concurso estudiantil «Llego y te cuento», una iniciativa que cerró su convocatoria con más de 200 postulaciones recibidas desde distintos servicios universitarios de la Udelar.
Este certamen surgió como un espacio para fomentar la escritura creativa y reflexiva entre estudiantes universitarios, promoviendo la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión personal como herramientas fundamentales para la vida académica. A través del relato de experiencias, se buscó acompañar las trayectorias estudiantiles, especialmente en los procesos de ingreso, que suelen estar cargados de desafíos, aprendizajes y descubrimientos.
El concurso contempló las categorías de narrativa, poesía y relato gráfico, con la condición de que las obras no superaran las 1.500 palabras, lo que permitió desplegar la creatividad en distintos géneros y formatos bajo un marco común de equidad en la evaluación. El jurado valoró la creatividad, la pertinencia en relación con los objetivos del certamen y la calidad literaria de cada propuesta.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la mañana del miércoles 17 de septiembre, durante la segunda jornada de la UPA 2025. Se entregarán reconocimientos en cada categoría, con premios principales —una notebook y un lector de libros electrónicos— además de menciones especiales a obras destacadas por su calidad o originalidad. Todas las personas premiadas recibirán un diploma acreditativo y sus producciones formarán parte de un libro colectivo que reunirá las obras más relevantes del concurso.
La iniciativa contó con la organización de Progresa, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), el Programa de Lectura y Escritura Académica (LEA Estudiantes y Docentes), la Unidad Académica, la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente (CSEEP), además del apoyo del Servicio Central de Inclusión y Bienestar. El jurado estuvo integrado por referentes del ámbito literario, social y artístico, junto a representantes de la CSEEP.
De esta manera, la integración del concurso «Llego y te cuento» a la Universidad de Puertas Abiertas se convierte en un momento especial de reconocimiento al talento estudiantil, que refuerza el sentido de comunidad, la creatividad y la diversidad de voces que conviven en la vida universitaria.
La Universidad de Puertas Abiertas reafirma el compromiso de la Udelar con el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y la construcción de una universidad más inclusiva.