Accesibilidad


Udelar inauguró su stand en la Rural del Prado 2025 con firma de convenios estratégicos

El 6 de setiembre la Udelar inauguró su stand institucional en la Rural del Prado 2025



En la 120ª Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial, participaron autoridades de la Universidad de la República (Udelar), representantes del sector productivo y público en general: el rector de la Udelar, Dr. Héctor Cancela, el decano de la Facultad de Veterinaria, Dr. José Passarini, el decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. (Dr.) Pablo Speranza Gastaldi, y el decano de la Facultad de Enfermería, Prof. Mag. Fernando Bertolotto.

 

Durante la jornada se firmaron dos importantes convenios de cooperación, que reflejan el compromiso de la Udelar con el trabajo conjunto entre la academia y el sector productivo. Los acuerdos fueron celebrados con la Sociedad Uruguaya de Sistemas Silvopastoriles (SUSILVO) y con la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU).

 

Alianzas estratégicas para el desarrollo y la innovación

Ambos convenios tienen como objetivo establecer un marco institucional que impulse programas, proyectos y acciones conjuntas, incluyendo:

 

    • el intercambio de recursos humanos,

    • la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores,

    • el desarrollo de estudios y publicaciones,

    • así como la realización de cursos, seminarios, talleres y conferencias.

El rector Héctor Cancela destacó que «la Universidad trabaja en conjunto con la sociedad, apostando a mejorar el país desde el conocimiento, la formación y la investigación». En este sentido, subrayó que la Udelar continúa trabajando sobre su plan estratégico y en la discusión del presupuesto, reafirmando su compromiso con el desarrollo nacional.

 

Sociedad Uruguaya de Sistemas Silvopastoriles (SUSILVO)

SUSILVO fue fundada en 2021 y tiene como cometido promover estudios técnicos e investigaciones sobre la interacción entre el árbol, el forraje y el ganado, procurando el desarrollo de sistemas sustentables desde el punto de vista ambiental, social y económico.

La organización ha mantenido una activa agenda de actividades dirigida a técnicos, productores y socios, difundiendo información a nivel nacional e internacional, y posicionando los sistemas silvopastoriles como una alternativa productiva innovadora.

 

El convenio firmado con la Facultad de Veterinaria también prevé la realización de actividades conjuntas en la Estación Experimental Nº 1 de Migues, donde ya se cuenta con una superficie piloto destinada al desarrollo de este tipo de sistemas.

Desde la FVET se destacó que este acuerdo refuerza el compromiso institucional con quienes han sido parte del sistema productivo por años, así como con las nuevas generaciones de productores, apostando a la innovación en los sistemas de producción.

 

Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU)

La SCHU tiene como propósito el mejoramiento genético y productivo de la raza Hereford, y promueve estudios técnicos y científicos en áreas estratégicas como genética, alimentación y manejo, para brindar herramientas de valor a sus asociados.

El convenio con la Udelar reafirma una colaboración histórica con la Facultad de Veterinaria, particularmente en el uso de los campos experimentales, y busca potenciar los lazos con la academia en la formación de profesionales que liderarán procesos de innovación en el sector ganadero.

 

En esta línea, el decano Dr. José Passarini celebró la firma de los convenios, destacando que «son instancias clave para mejorar la formación de los futuros profesionales del país». Asimismo, resaltó la importancia de combinar saberes y pensar nuevas formas de producción, articulando el conocimiento académico con la experiencia del sector productivo.

 

Un compromiso con el país y su desarrollo

En ambos convenios, las partes coincidieron en que esta alianza representa una oportunidad para sumar esfuerzos y potenciar capacidades, fortaleciendo la generación de conocimiento aplicado y promoviendo la cooperación entre universidad y sociedad.

 

La Universidad de la República en general y la Facultad de Veterinaria en particular, continúan trabajando por una mayor descentralización y un compromiso sostenido con el desarrollo del territorio, aportando desde la formación, la investigación y la extensión universitaria al progreso del país.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria