Categorías
Tajamares en Uruguay: el potencial oculto de los pequeños ecosistemas artificiales en el medio rural
Investigación en el marco del proyecto internacional Ponderful, liderado en Uruguay por la Udelar.
El proyecto finalizado en diciembre de 2024, encontró que los pequeños ecosistemas artificiales tienen una contribución ambiental desproporcionada a su tamaño, albergan más biodiversidad que cuerpos de agua de mayor dimensión y desempeñan un rol clave en el ciclo del carbono. Según el manejo productivo ganadero, pueden actuar como secuestradores o emisores de gases de efecto invernadero.
Fue financiado por la Unión Europea e integrado por 16 instituciones, siendo Uruguay fue el único país no europeo invitado a participar. El proyecto incluyó el estudio de 30 tajamares, sistemas de recolección de agua construidos artificialmente en ámbitos rurales, ubicados en el departamento de Maldonado y Rocha.
Con respecto al vínculo con los/as productores/as rurales, se generó interés en la posibilidad de disminuir las emisiones de carbono, ya que repercute en la calidad de la carne. Mariana Meerhoff, bióloga y docente del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), lideró uno de los grupos del proyecto Ponderful.
Meerhoff aseguró que cuando el ganado comercializado tiene menos emisiones de carbono, para mercados exigentes, como el europeo, es un plus debido a las distintas métricas y categorías. El ganado orgánico que tiene menor huella de carbono, se vende más caro, razón que motivó la participación de productores/as al enterarse de que también í}se iba a medir el gas de efecto invernadero.
Acceder a la nota completa del CURE (aquí).