Accesibilidad


Sesionó el Claustro de FVET

El tema principal fue la figura de veterinario/a corresponsable en los establecimientos.

 

El Claustro de la Facultad de Veterinaria (FVET), máximo órgano representativo y al cual corresponde la definición de las líneas generales de actuación de la Facultad entre otras competencias, sesionó el 23 de mayo de 2025. El motivo fue el intercambio de opiniones, experiencias, antecedentes e información sobre la implementación de la figura del veterinario o la veterinaria corresponsable en los establecimientos.

 

La figura de veterinario/a corresponsable es fundamental para asegurar que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes en salud animal y reciban asesoramiento diario en las prácticas adecuadas, que a su vez, impactan en la salud humana y medioambiental. La intención de implementarla data de varios años y en esta oportunidad, se formaliza su discusión para avanzar en su incorporación específica a la formación que actualmente ofrece la Facultad de Veterinaria.

 

En la instancia de socialización participaron el decano, referentes de diferentes órdenes de la Facultad, incluyendo representantes del CENUR LR, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Academia Nacional de Veterinaria y la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay. La reunión tuvo lugar en el Salón de Actos de nuestra sede central, aunque la mayor parte de las personas que asistieron lo hicieron mediante la plataforma Zoom, en muchos casos desde otras zonas del país.

 

La apertura estuvo a cargo del decano, Dr. José Passarini, quien enfatizó en la importancia de la coherencia y el diálogo entre lo que se piensa que debe hacer el veterinario o la veterinaria corresponsable y la realidad de la formación académica. «Hay una idea del Ministerio de que esto pueda prosperar, hay condiciones para seguir elaborando la propuesta y que sea aplicable en el corto plazo».

 

A continuación, resumimos algunos de los aportes que realizaron durante la sesión.

 

El Dr. Edgardo Vitale en representación del MGAP, manifestó el apoyo total del Ministerio a la figura del veterinario o la veterinaria corresponsable del establecimiento y afirmó que la Dirección General de los Servicios Ganaderos se compromete a participar de los grupos de trabajo sobre la temática. «Esta figura puede potenciar la inocuidad de los alimentos, aspectos ambientales, la sanidad animal y la salud pública».

 

Por la Academia Nacional de Veterinaria, contamos con la presencia de los Dres. Adolfo Bortagaray y Elbio Sosa, quienes afirmaron que se detecta la necesidad de la figura de corresponsabilidad desde hace casi 60 años. «Hoy nos vemos frente a esta gran posibilidad. Es esencial la integración de profesionales de la Veterinaria con productores/as, que podría comenzar con un plan piloto».

 

Desde el Cenur LR, la Dra. Lourdes Adrien, destacó la relevancia de revisar si el actual plan de grado de la Facultad contempla todas las áreas imprescindibles para desarrollar la labor de la nueva figura. «Tenemos que saber cuáles son los requisitos: más allá de una asistencia puntual a un establecimiento, es crucial interactuar cotidianamente y planificar.

 

Existen medidas que no se adoptan porque no hay profesionales de la Veterinaria que sean corresponsables del establecimiento y expliquen que las herramientas no son un gasto, sino una inversión. Tampoco debemos limitar el trabajo de la figura de corresponsable con exceso de normativas y reglamentaciones, queremos que puedan ofrecer su servicio desde que egresan», apuntó.

 

Finalmente, entre otros aportes que se realizaron, destacamos la participación de Vanessa González en representación del orden estudiantil. «Hay un déficit de la figura veterinaria en estos procesos y es importante involucrar a los productores y las productoras en cuanto a los costos que esto conlleva. Tenemos que ver las realidades de los campos y pensar en educar tanto a productores/as como al personal».







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria