Conocé las salas de lactancia y las medidas de inclusión no discriminatoria para estudiantes.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa de la Alianza Mundial para la Acción de la Lactancia Materna en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que tiene lugar cada año entre el 1 y el 7 de agosto.
El lema para la edición 2025 es «Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles». Se busca destacar la importancia de invertir en políticas públicas, entornos y redes de apoyo para convertir la lactancia en una práctica sostenible y normalizada.
Salas de lactancia
En Uruguay la Ley N° 19.530 (2017) dispone que los lugares de trabajo o estudio donde haya 20 o más mujeres o 50 o más empleados/as debe contar con salas de lactancia. Está reglamentada por el Decreto N° 234/018, el cual establece las condiciones de privacidad, higiene y accesibilidad.
La Facultad de Veterinaria (FVET) cuenta con 6 salas de lactancia ubicadas en los distintos edificios y están habilitadas de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, con el fin de promover la conciliación laboral y familiar, así como la corresponsabilidad. En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, la Comisión de Equidad y Género de FVET en coordinación con la Unidad de Gestión Edilicia, realizó un relevamiento de dichas salas para chequear su correcto funcionamiento y el estado del equipamiento en cada una.
Para conocer la ubicación precisa de cada sala, localizar las llaves y acceder al protocolo de uso, te invitamos a ingresar AQUÍ.
Inclusión no discriminatoria de estudiantes
Nuestra Institución fomenta la inclusión no discriminatoria de estudiantes embarazadas, ejerciendo la maternidad, la paternidad y/o que tengan personas a su cargo. Con este fin, se aprobaron los Criterios para la inclusión no discriminatoria de estudiantes embarazadas, maternidad y paternidad responsable en Facultad (disponibles aquí), los cuales deben ser puestos en práctica por docentes para que cada estudiante realice las actividades necesarias en su carrera.
Los instrumentos propuestos incluyen la generación de tutorías, cursos o modalidades especiales, facilitación de la concurrencia a clase y rendir exámenes sin pérdida de períodos. La Secretaría Estudiantil, entre otras funciones, puede asesorarte en la petición y el uso de los instrumentos disponibles.
Accedé al formulario de la Secretaría Estudiantil creado específicamente para estudiantes embarazadas, madres, padres o a cargo del cuidado de otras personas AQUÍ.