Enterate de cómo fue la feria de productos agroecológicos y creatividad que organizó FVET el 13 de noviembre de 2025.
En un año de hitos, la Facultad de Veterinaria (FVET) celebró su primera feria de productos agroecológicos y creatividad impulsada por Decanato y desarrollada en la zona de canchas de nuestra sede central. En las gestiones junto a Decanato, participaron la Unidad de Gestión Edilicia, Mantenimiento, la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de los Productos Pesqueros, así como la Unidad Académica de Inocuidad y Calidad de los Alimentos.
Los puestos fueron atendidos por comerciantes de la zona, emprendedores/as y productores/as locales, además estudiantes y personal de FVET, incluyendo al grupo «FVET recicla». Estudiantes del Bachillerato Agrario que funciona en nuestra sede central en convenio con DGETP-UTU, también participaron con un estand que ofrecía distintos tipos de albahaca agroecológica, ropa y calzado de segunda mano bajo la consigna «economía circular».
Los estands abarcaron diversos rubros:
- cafetería, repostería y bebidas
- conservas
- quesos y miel
- frutas y verduras
- plantas y flores
- cosmética natural
- artesanías
- textiles y accesorios
- juguetes de elaboración artesanal
Cultivando lazos con la comunidad
Durante el evento, recibimos al proyecto de vinculación con el medio «Villa Sonora: Música, saberes y territorio» impulsado por el Instituto de Música de la Facultad de Artes, que acompañó el ritmo alegre de un día soleado repleto de entusiasmo y color.
El Municipio F colaboró con gazebos, mesas y personal para el armado de la feria. Su estand sobre protección animal estuvo encabezado por la alcaldesa Matilde Palermo: «Estamos haciendo actividades educativas en escuelas y castraciones semanalmente, tenemos policlínica en atención móvil veterinaria que recorre barrio a barrio y la respuesta de la gente hace que este proyecto se convierta cada vez más en una necesidad», explicó.
Por otra parte, Palermo calificó la iniciativa de la feria en FVET como «espectacular» y aseguró que tener a la Facultad en el territorio realza al Municipio: «Pienso que de a poco vamos a tener que seguir este camino de lo natural, lo ecológico, los pequeños productores o las pequeñas productoras. Creo que esta parte comunitaria no puede faltar. Vamos a apoyar esta idea dentro de lo que nos toque».
Conversatorio sobre kéfir
La antropóloga e investigadora especializada en estudios culturales de la alimentación, Suraia Abud, realizó un conversatorio sobre kéfir de agua. Consiste en una «bebida viva» que se produce gracias a la fermentación controlada, una técnica ancestral de conservación y preservación, generando matices que no se logran con otras técnicas culinarias. «Estos alimentos y bebidas enriquecen la dieta e impactan positivamente en la salud», explicó Abud.
Vamos por más
El éxito de la primera feria en FVET reafirma la necesidad y la trascendencia de la vinculación entre la Universidad y el entorno, por eso, estamos preparando una segunda edición que siga regando la iniciativa para convertirse en una parte más de nuestra Institución.
Te puede interesar:
-Cuestionario para quienes asistieron a la feria AQUÍ. ¡Tu devolución es fundamental para para aplicar en próximas ediciones!
-Contacto para participar en talleres de Villa Sonora: villa.sonora.22@gmail.com. No es necesario tener conocimientos musicales y la inscripción es libre.
-Información sobre castraciones gratuitas en el Municipio F de Montevideo para animales de compañía AQUÍ.