Será un espacio de referencia nacional para la producción e investigación en experimentación animal.
El Centro Universitario de Producción de Animales para Investigación (CUPAE- Bioterio Central) en conjunto con el Laboratorio de Experimentación Animal, inauguró el
nuevo edificio donde desarrollará sus actividades en el predio de la Facultad de Veterinaria (FVET).
El hito ocurrió el 21 de agosto de 2025 con la participación de autoridades universitarias, directores/as de distintos departamentos de Veterinaria, docentes, personal, investigadores/as, estudiantes, integrantes de la Dirección General de Arquitectura y del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Bioterio Central
es el resultado de décadas de trabajo entre distintos actores universitarios, autoridades, personal técnico, académico y administrativo que «soñaron con este lugar y lo concretaron», como expresó el rector Héctor Cancela. Agregó que el Bioterio Central
será un espacio de referencia nacional para la cría de animales de investigación y aprovisionará a los laboratorios de otros servicios universitarios.
A raíz de la inauguración, se está evaluando la
posibilidad de desarrollar una carrera de grado en FVET vinculada específicamente a animales de experimentación. «Ser sede de esta infraestructura representa una serie de oportunidades para docentes, investigadores y estudiantes. Nos hace ilusión alojar el Bioterio Central en este predio y estar al servicio de toda la Udelar», aseguró José Passarini, decano de FVET.
El anterior decano de FVET, José Piaggio —quien estuvo presente en el evento—, también desempeñó un rol fundamental en las gestiones para que actualmente este espacio de referencia nacional esté en Veterinaria. «El Bioterio Central peregrinó por la Udelar y terminó en el mejor lugar posible porque
se le pueden sumar otros proyectos, como la carrera de grado que se está pensando», explicó Cecilia Fernández, ex prorrectora de investigación.
Las posibilidades que ofrece el Bioterio Central a futuro no se agotan en la carrera de grado, sino que es un
puntapié para seguir trabajando las alianzas entre los diversos servicios. «Desde Medicina aspiramos a ser un socio estratégico en este proyecto y no solo usuarios/as. Estas apuestas son una visión hacia adelante y un ejemplo de lo que tenemos que seguir haciendo», reflexionó Arturo Briva, decano de la Facultad de Medicina.
La inauguración finalizó con el corte de cinta, luego del cual se realizó un recorrido guiado por el edificio del Bioterio Central que
pronto recibirá animales para iniciar sus actividades y ponerse al servicio del desarrollo nacional, la creación de conocimiento y la ciencia aplicada, como remarcó el rector.