Accesibilidad


Jornadas de sensibilización y castración en Carmelo, Colonia

El 10 y 11 de febrero, la Facultad de Veterinaria participó de las actividades desarrolladas en el marco del Convenio con el Plan Avanzar en el Asentamiento Aparicio Saravia, ubicado en Carmelo, departamento de Colonia.


Esta actividad de sensibilización se inscribe dentro del Programa de Integración Social y Urbana, destinado a mejorar la calidad de vida de la población residente en asentamientos irregulares y beneficiarios del Plan Avanzar. Este programa es ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) a través de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) y la Fundación Marco Podestá, FVET. Su objetivo es generar un espacio de formación e intercambio sobre Bienestar Animal y enfermedades zoonóticas.

El lunes 10 de febrero, docentes y estudiantes de FVET llevaron a cabo actividades de sensibilización en el asentamiento, donde residen aproximadamente 115 familias. Durante la jornada, se realizaron instancias de diálogo e intercambio con los vecinos, abordando temáticas vinculadas al Bienestar Animal, el plan sanitario de caninos y felinos, y la importancia de la castración de los animales de compañía.

El martes 11 de febrero, se llevó a cabo una Jornada de Castración en el local conocido como Olla Popular en Paseo de los Argentinos esquina Piedras. Las castraciones fueron realizadas por veterinarias de la CNHZ, con la participación de autoridades del MGAP, como la Directora General de Secretaría, Fernanda Maldonado, y del INBA, representado por su Directora Ejecutiva, Marcela Delgado. También estuvieron presentes el equipo social del Plan Avanzar, técnicos veterinarios del INBA, así como docentes y estudiantes de FVET.

A pesar de las inclemencias del tiempo, más de 30 animales, entre felinos y caninos, fueron atendidos. Durante la jornada, se les realizó la implantación de microchips, el plan sanitario correspondiente y la castración.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la Facultad de Veterinaria con el bienestar animal y la salud pública, promoviendo el acceso a servicios veterinarios en comunidades vulnerables y fomentando la educación en temáticas clave para el desarrollo de una convivencia saludable entre las personas y sus animales de compañía.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria