Accesibilidad


Jornada de sensibilización sobre el cáncer de mama

¿Sabías que se diagnostican 5 nuevos casos todos los días?

 

El 5 de noviembre de 2025, la Facultad de Enfermería (Fenf) a través de su consultorio Punto Salud Humana en el edificio Garage de la Facultad de Veterinaria (FVET), desarrolló una jornada de sensibilización sobre el cáncer de mama para nuestra comunidad.

 

Se colocaron tres stands en distintos puntos del predio de FVET (incluyendo el consultorio) y las actividades estuvieron a cargo de estudiantes de Fenf de las siguientes unidades académicas: Salud del Niño, la Niña y Adolescente, Salud Sexual y Reproductiva, y Extensión.

 

Docentes de dichas unidades académicas, como Lourdes Bouza, Sandro Hernández, Luciana Piccardo, Alicia Manassi, Ana María Cardozo y Pablo Silvera, orientaron a estudiantes en la organización. En las gestiones y el dictado de charlas, también participaron la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer (INCA) representado por Nélida Chackelsonas y Uber Amador.

 

«Es la primera vez que lo hacemos en FVET. Estamos saliendo a la comunidad para trabajar sobre distintos temas de salud, nos acercamos a escuelas, liceos, centros deportivos», expresó Lourdes Bouza de la UA Salud Sexual y Reproductiva.

 

Uno de los focos de la jornada fue el rol del navegador o la navegadora de oncología que cumplen las personas con titulación de Licenciado/a en Enfermería. Son profesionales que apuestan a un contacto directo y acortan las distancias geográficas, así como aquellas existentes entre los sistemas de salud y las personas. «Se realiza un acompañamiento integral que abarca a toda la familia», aseguró Bouza.

 

Lo que necesitás saber

  • Se diagnostican 5 nuevos casos cada día.
  • 1 de cada 11 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.
  • El 77% de los casos se desarrollan en mujeres mayores de 50 años.
  • Solo el 1% se presenta en hombres.
  • Tener familiares cercanos/as con cáncer de mama (madre, padre, hermano/a, hijo/a) aumenta el riesgo.
  • El 70% de las mujeres que lo desarrolla no tiene antecedentes familiares.
  • La autoexploración debe incluir tanto axilas como mamas y se debe realizar frente a un espejo prestando atención a cambios como nódulos, rugosidades, enrojecimiento, coloración naranja, secreciones o hundimientos.
  • El autoexamen en mujeres menores de 40 años se realiza entre los días 7 y 10 del ciclo menstrual.
  • El autoexamen para mujeres que no menstrúan, se hace el mismo día cada mes.
  • Se recomienda a mujeres mayores de 40 años coordinar un estudio de mamografía anual.

Recordá que cuanto antes se detecte el cáncer de mama será más fácil de tratar y la mayoría de las mujeres mejoran y retoman su vida cotidiana.

 

¿Fuiste parte de la jornada?

Contanos cómo fue tu experiencia en los siguientes formularios realizados por estudiantes de las unidades académicas participantes:

 

Unidad Académica Salud del Niño, la Niña y Adolescente – Formulario AQUÍ

 

Unidad Académica Salud Sexual y Reproductiva – Formulario AQUÍ

 

Además, te invitamos a completar un cuestionario corto para evaluar la jornada en general y proponer nuevos temas AQUÍ

 

 







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria