El IPAV se suma a la gestión de residuos orgánicos
Por primera vez, se crearon ecopuntos y se instaló una compostera en el predio del IPAV.
La Comisión de Gestión Integral Ambiental de la Facultad de Veterinaria (FVET) se encarga de tratar los temas relacionados con la organización y reducción de residuos generados en la Institución, además de los protocolos necesarios para desarrollas sus actividades.
En una jornada realizada el 19 de agosto de 2025 y después de varias experiencias exitosas en la sede de Montevideo, la Comisión visitó el IPAV en San José en coordinación con el Departamento de Producción Animal —que gestiona las actividades del edificio y algunas unidades académicas en la sede central— para crear ecopuntos e instalar una compostera.
Cada ecopunto consiste en tres recipientes clasificados como «basura», «orgánicos» y «reciclables» donde se depositan los residuos correspondientes. Se colocaron cuatro ecopuntos: uno cercano a la puerta del entrada del edificio del IPAV, otro en el segundo piso y los dos últimos en las casas de estudiantes que funcionan como alojamiento temporal para quienes están realizando practicantados, cursos específicos, investigaciones para tesis, etc.
La compostera se instaló frente a las dos casas estudiantiles por ser el lugar con mayor tránsito del predio. Consiste en un gran cubo de madera con tapa dividido entres tabiques de uso cuatrimestral y cuyo sistema de desplazamiento de la cara frontal de cada tabique facilita la descarga. La compostera fue diseñada y elaborada en la carpintería de FVET.
Los primeros cuatros meses se vuelcan los residuos del recipiente etiquetado como «orgánicos» de cada ecopunto en el tabique inicial. En el segundo cuatrimestre se repite el procedimiento en el tabique contiguo y en el último cuatrimestre, se llena el tercero. Al completar los tres tabiques, el compost del primero ya está maduro y se puede utilizar, de modo que vuelve a comenzar el ciclo de un año.
«Los ecopuntos y la compostera son un desafío para generar nuevas conductas», aseguró Francisco Dieguez, director del Departamento de Producción Animal. Recalcó que existe un atraso de al menos 25 años en medidas ambientales en comparación con otros países y que el IPAV «viene más atrás que la sede central en estos temas».
Integrantes de la Comisión expresaron que los ecopuntos y la compostera son un puntapié para trabajar en la educación ambiental. Al clasificar los residuos diariamente, se incorpora el hábito y se traslada a los hogares, amplificando el impacto social.
«Esta jornada es un hito para trabajar en conjunto acciones concretas», afirmó Dieguez refiriéndose al vínculo entre el IPAV y la sede central, el cual se fortalece con este tipo de intercambios.