Invitación a formar parte de la Sociedad Uruguaya de Bioinformática (SUBI)
Con entusiasmo, se presenta la Sociedad Uruguaya de Bioinformática (SUBI), una nueva seccional de la Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB). Esta seccional tiene como objetivo reunir a profesionales, estudiantes e investigadores/as interesados/as en bioinformática, biología computacional y áreas afines, fomentando la colaboración, el aprendizaje y la difusión del conocimiento en Uruguay.
El objetivo principal de la SUBI es convertirse en un espacio que promueva la formación y actualización en bioinformática y biología computacional a través de cursos, talleres y charlas. Además, se aspira a construir una comunidad sinérgica y colaborativa que impulse el desarrollo de estas disciplinas en el país, mientras se fortalecen las conexiones interdisciplinarias y se amplían las colaboraciones con instituciones tanto nacionales como internacionales.
La SUBI invita a toda persona interesada a formar parte de esta comunidad. Para ello, pueden completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/xkakGdSzv6RpzwZ37
El aporte de cada persona será clave para fortalecer esta red y potenciar el desarrollo de la bioinformática en Uruguay.
Para formalizar la inscripción y apoyar económicamente a la SUBI, es necesario asociarse a la SUB y elegir a SUBI como seccional. El enlace de afiliación es el siguiente: https://www.sub.pedeciba.edu.uy/afiliate-a-la-sub
Al afiliarse, los/as miembros acceden automáticamente a todos los beneficios de la SUB, que incluyen:
- Descuentos en congresos, cursos y actividades organizadas por la SUB y sus seccionales.
- Oportunidades de networking con profesionales y estudiantes en bioinformática y biociencias.
- Acceso a becas y apoyo para participar en eventos científicos.
- Espacios de colaboración y visibilidad para proyectos y publicaciones.
SUBI tiene la intención de organizar eventos científicos para intercambiar experiencias y presentar avances en desarrollos bioinformáticos y sus aplicaciones en áreas como la salud, la agricultura y el medio ambiente, entre otras. La participación de cada miembro será fundamental para llevar adelante estas iniciativas.