Intercambio de plantines: seguimos sembrando comunidad
Se realizó la segunda edición del intercambio de plantines en FVET acompañada de charlas formativas.
La Facultad de Veterinaria (FVET) convocó a su comunidad a participar de la segunda jornada de intercambio de plantas, plantines y semillas. La actividad se desarrolló en la mañana del 17 de setiembre de 2025 y estuvo organizada por decanato, la Unidad de Gestión Edilicia, la Unidad de Toxicología, la Comisión de Gestión Integral Ambiental y el bachillerato agrario que funciona en FVET en coordinación con DGETP-UTU.
Participaron estudiantes del bachillerato junto a sus referentes, estudiantes, docentes y funcionariado de Facultad e integrantes del equipo del Centro Siempre dedicado a las infancias que funciona en el predio.
Charla sobre gestión de residuos
La Comisión de Gestión Integral Ambiental realizó la apertura del evento mediante una charla educativa en la cual se explicó cómo funciona la gestión de residuos en FVET. Actualmente, la Facultad cuenta con cuatro composteras de 700 litros cada una ubicadas en la periferia del predio, además de una compostera en el IPAV de San José. Todas ellas se alimentan de los ecopuntos donde se clasifican los residuos en nuestra Institución (basura, orgánicos, reciclables).
Recomendaciones de la Comisión:
Agregar 1 parte de compost por cada 9 partes de tierra.
No tirar pan en los recipientes para residuos orgánicos.
Evitar colocar restos de ensaladas con aceite en los recipientes para residuos orgánicos.
Dejar las sanitas de papel en los recipientes para residuos orgánicos después de secarse las manos porque mantienen la humedad.
Aportar yerba y especialmente café a los recipientes para residuos orgánicos.
Controlar la cantidad de cáscara de naranja y de sobre de té (contienen microplásticos) que se introduce en los recipientes para residuos orgánicos.
No colocar papel mojado en los recipientes para reciclaje.
Charla sobre plantas tóxicas
La segunda charla de la jornada estuvo a cargo de la Unidad de Toxicología y se enfocó en el reconocimiento de plantas tóxicas en el invernadero de FVET que suponen riesgos en distintos niveles para animales e incluso para humanos.
En general las plantas tóxicas son ornamentales porque suelen usarse para decorar debido a sus colores llamativos. Aunque gran parte de las plantas pueden ser tóxicas y a la vez medicinales, la diferencia estará marcada por la dosis aplicada en cada caso.
El jardín toxicológico es un proyecto de enseñanza financiado en FVET como parte de la formación integral de estudiantes que se capacitan en el reconocimiento de plantas tóxicas y los síntomas de intoxicación por contacto o consumo en distintos animales.
El intercambio de plantas, plantines y semillas en FVET ya se está convirtiendo en una tradición de la Institución que fomenta el aprendizaje y la vinculación a través del gusto por la naturaleza.