Trabajo en el territorio mediante policlínicas descentralizadas y convenios con el Campo Experimental de Migues fueron algunos puntos tratados.
La Intendencia de Canelones representada por su secretario general, Pedro Irigoin, el director general de la Agencia de Desarrollo Rural. Gustavo González, quien estuvo acompañado por el integrante de la Agencia, Fernando Andrade y el coordinador del vértice territorial Rodrigo González, visitaron la Facultad de Veterinaria el 1° de octubre de 2025.
El equipo de la Intendencia fue recibido por el decano José Passarini, el asistente académico José Luis Callero, las docentes e integrantes de extensión Nadia Crosignani y Marisol Barneche, y el director del Campo Experimental en Migues, Juan Manuel Durán.
La reunión giró en torno a varios ejes temáticos que abren líneas de acciones conjuntas. Uno de los temas principales fueron las policlínicas descentralizadas de atención a la salud animal en el territorio y la posibilidad de habilitar un espacio de atención en un predio en Canelones en conjunto con otros servicios. «Las policlínicas veterinarias se instalan en lugares donde se sabe que hay una necesidad y que la vecindad no puede pagar la atención, por eso es gratuita» aclaró Marisol Barneche.
El trabajo interdisciplinario en territorio permitiría abordar no solo cuestiones de salud humana, animal y ambiental, sino identificar situaciones de extrema vulnerabilidad, precarización de condiciones de vivienda y violencia vicaria.
Por otra parte, hay convenios que requieren renovación en el Campo Experimental de Migues cuyas 597 hectáreas funcionan con sistemas productivos, investigación y docencia. «La idea es abrirlo a productores de la zona, se están explorando producciones de otras carnes distintas a la vacuna«, explicó Juan Manuel Durán. Tras la reunión, se agendaron visitas desde la Intendencia al Campo de Migues para profundizar el vínculo.
Además, se conversó sobre el apoyo en el manejo de vacas que necesita el INISA (centro de formación) en su programa de tambo, cuestiones sobre la actividad ecuestre del departamento, la movilidad desde y hacia Facultad, y las potencialidades del bachillerato agrario que funciona en la sede central.