Inició la Jornada sobre Rhipicephalus microplus y agentes del complejo Tristeza Parasitaria Bovina
La «Jornada de la garrapata» se desarrolla del 15 al 16 de mayo de 2025.
El evento, cuya coordinación está a cargo de la Dra. Teresa Armúa, el Dr. José Luis Callero y el Dr. Edgardo Vitale, se realiza en el Salón de Actos de la sede central de la Facultad de Veterinaria y vía Zoom para quienes no pueden asistir.
El decano, Dr. José Passarini, realizó la apertura expresando que “a nivel institucional nos interesa promover este tipo de actividades, hay muchos temas que concitan el interés sobre la salud animal en el contexto de Una Salud”. Agregó que no solo es de interés institucional, sino nacional. La Facultad de Veterinaria apunta a seguir creando y fortaleciendo vínculos con otras instituciones relacionadas a tópicos específicos, poniendo a disposición su equipo académico para la investigación, así como sus instalaciones (Salón de Actos, laboratorios). “No queremos aislarnos de las discusiones que se dan a nivel nacional sobre estas temáticas”, aseguró.
El Director General de Servicios Ganaderos en representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Marcelo Rodríguez, explicó que la jornada es parte de los trabajos que se han desarrollado junto a Facultad y constituye un insumo para futuras instancias.
Luego de la apertura, se hizo un minuto de silencio enmarcado en el duelo nacional (14, 15 y 16 de mayo de 2025) por el fallecimiento del ex presidente, José Mujica. A continuación, la Dra. Armúa, docente de parasitología, presentó a la primera expositora, Dra. Tatiana Saporiti, quien integra la Cámara de Especialidades Veterinarias. La Jornada comenzó con una disertación sobre el control de la parasitosis: la fase parasitaria y no parasitaria del ciclo, las generaciones de garrapatas al año y su ambiente.