Se está debatiendo la creación de una carrera de Tecnólogo/a de Animales de Experimentación.
Desde que se definió la instalación del Bioterio Central en la Facultad de Veterinaria —cuya obra se inauguró el 21 de agosto de 2025—, se viene trabajando en la creación de una carrera de grado de Tecnólogo/a de Animales de Experimentación, una figura inexistente en el Uruguay y que
aportaría tanto a la profesionalización del Bioterio como a distintos laboratorios y espacios de experimentación animal.
Durante más de 100 años FVET ofreció una única carrera de grado; actualmente cuenta con varias opciones de formación en el país y en colaboración con otras instituciones: Tecnólogo/a Cárnico/a, Tecnólogo/a de Producción Equina, Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería de Alimentos.
«Hemos generado alianzas anteriormente,
tenemos la experiencia y el contenido para armar una malla curricular», afirmó el decano, José Passarini, en el evento «Hacia la profesionalización del personal técnico del Bioterio», que consistió en un intercambio sobre la dirección que se quiere seguir en la creación de la nueva carrera.
Cecilia Fernández, ex prorrectora de investigación, destacó la
pertinencia de haber pensado al Bioterio Central no solo como una unidad de producción, sino asociado a un núcleo académico que alimente la producción sin perder de vista que estamos dentro de la Universidad de la República (Udelar).
El desafío en la creación de la carrera de Tecnólogo/a de Animales de Experimentación es
ajustarse a un presupuesto restrictivo en una primera instancia y
flexibilizar las condiciones de las carreras tradicionales, por ejemplo, mediante cupos o la posibilidad de no abrir la carrera todos los años.
El intercambio estuvo moderado por Solana González de la Unidad de Educación Veterinaria, quien está llevando adelante el proyecto de la nueva carrera junto con Florencia Beracochea del Laboratorio de Experimentación Animal.
Martín Breijo, director del Centro Universitario de Producción de Animales de Experimentación, realizó una presentación sobre las implicaciones de
experimentación animal que está regulada legalmente en Uruguay desde el 2009, y la necesidad de esta nueva figura profesional.
También participaron Eliana Cicale y Carla Greco, quienes forman parte de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios de la Universidad de Buenos Aires y están aportando su experiencia en la creación de la carrera de Tecnólogo/a de Animales de Experimentación en la Udelar.
Más información sobre la inauguración del Bioterio Central en FVET AQUÍ.