La «Jornada de la Garrapata» culminó el 16 de mayo de 2025 con una sesión de preguntas y una mesa redonda.
En el segundo y último día del evento “Jornada sobre Rhipicephalus microplus y agentes del complejo Tristeza Parasitaria Bovina”, coordinada por la Dra. Teresa Armúa, el Dr. José Luis Callero y el Dr. Edgardo Vitale, se trabajaron los siguientes módulos: “Desarrollo de vacunas” y “Babesosis y Anaplasmosis en la región”.
Luego de las disertaciones, el público presente y las personas que participaron a través de la plataforma Zoom, formularon preguntas al grupo de expositores/as. Finalmente, se formó una mesa redonda con la presencia de: la Dra. María Angélica Solari por la Academia Nacional de Veterinaria, el Dr. Carlos Morón por el Colegio Veterinario del Uruguay, el Dr. Marcelo Rodríguez por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Dr. Alberto Stolovas en representación del sector productivo, la Dra. Carla Faliveni por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay y el Dr. Alejo Menchaca por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Durante la mesa redonda, se conversó sobre la importancia del control y la disponibilidad de recursos del MGAP, así como el trabajo en conjunto de las autoridades y organismos competentes. Además, se enfatizó en el desafío que implica la problemática de la garrapata en los sectores productivos y para veterinarios/as de campo en determinadas zonas del país. Se abordaron perspectivas a futuro y cómo la ciencia y tecnología podrían mitigar su gravedad si se aplican correctamente y se acercan a cada productor/a, veterinario/a de campo, autoridad, etc.
Por otra parte, se planteó la posibilidad de convocar a las instituciones que participaron en esta Jornada y representantes del sector productivo para formar un grupo de trabajo que genere un consenso y articulación de cara a la resolución de la problemática.
El Dr. Vitale cerró el evento agradeciendo la participación de cada disertante, integrante de la mesa redonda y del público, recordando que la problemática de la garrapata se inserta en el contexto de Una Salud, cuyo instituto de investigación de la Universidad de la República acaba de crearse. Por último, la Dra. Armúa expresó que la gran convocatoria que tuvo el evento demuestra la necesidad de información y actualización de profesionales veterinarios/as, productores/as e investigadores/as.