El Tecnólogo en Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria prepara a profesionales para gestionar de forma eficiente e innovadora los sistemas productivos agropecuarios. La propuesta integra el uso responsable de los recursos naturales y la interacción de los distintos componentes del sistema, impulsando la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos en el corto, mediano y largo plazo.
La carrera es impartida de forma conjunta por Facultad de Veterinaria y Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, en el Centro Universitario Regional Noreste, sede Cerro Largo.
Los objetivos específicos de la carrera son formar a personas capaces de:
- Manejar de manera solvente los factores que afectan los diferentes componentes de la producción agropecuaria integrada y sus interrelaciones (productividad animal y vegetal en su relevancia en el ciclo reproductivo de animales) integrando a la producción de alimentos y forestal-maderera como parte de los ciclos de corto, mediano y largo plazo.
- Comprender el vínculo entre los factores económicos y sociales que determinan la existencia de sistemas integrados de producción y sus componentes (cárnico, de alimentos y forestal-madera), con un uso adecuado y manejo sustentable de los recursos naturales.
- Utilizar técnicas, herramientas modernas e innovadoras y generar habilidades vinculadas al área de los sistemas integrados de producción agropecuaria.
- Desarrollar aptitudes para funcionar en equipos multidisciplinarios, respetando principios éticos y morales.
- Desarrollar habilidades para comunicarse efectivamente.
- Identificar herramientas estratégicas para plantear y resolver problemas tecnológicos simples en el área de los sistemas integrados de producción agropecuaria.
- Involucrarse en un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional.
El Tecnólogo en Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria, tiene por objetivo formar a técnicos capaces de manejar los sistemas integrados de producción agropecuaria, que potencien el uso de los recursos naturales y la sinergia de las propiedades emergentes de estos sistemas, a corto, mediano y largo plazo, buscando la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos.
Carrera compartida con Facultad de Agronomía.
Duración: 3 años – 270 créditos
Localización: Centro Universitario Regional Noreste, sede Cerro Largo.
Información general en el portal de Udelar (clic AQUÍ)
Información de cursos en el espacio en Eva (clic AQUÍ)