Dirigido a aquellas personas que acaban de obtener su título universitario y se enfrentan a los desafíos iniciales de su carrera profesional. Esta etapa puede generar incertidumbre e incluso ansiedad, por lo cual es fundamental contar con información clara, precisa y certera que guíe a los graduados y las graduadas recientes en los primeros pasos de su actividad.
El objetivo es brindar apoyo en todas las áreas de interés a las personas que comienzan a ejercer su profesión, orientándolas en las normativas actuales y ofreciendo herramientas prácticas para tomar decisiones informadas.
El Plan Charabones incluye talleres y eventos que fomentan la motivación y contribuyen a la planificación profesional para potenciar el crecimiento de quienes participan.
* La clave de matriculación para realizar la encuesta es: egresados/as
Orientación para quienes acaban de graduarse
El comienzo de la vida profesional puede ser abrumador, por eso, preparamos un listado con los trámites obligatorios ordenados por prioridad. Todos se realizan por única vez.
El primer paso es escanear y guardar en formato PDF las versiones digitales de:
Tu cédula de ambos lados.
Constancias de títulos.
Credencial cívica.
Otros documentos.
Podés crear la carpeta «documentos importantes» y almacenarlos allí.
El título de la Universidad de la República se tramita en bedelía.
- Te darán un Código UR – TIT, que es un código de verificación.
- Deberás ingresar al sitio web de títulos y certificados académicos de la Udelar.*
*Seleccioná la opción verificación por terceros para que puedan verlo otras personas.
Es recomendable contar con un sistema de identificación digital avanzada que te servirá para:
Firmar certificados de viaje para mascotas en el VUCE.
Realizar trámites en DGI o BPS.
Otras gestiones que necesites.
¿Cómo se obtiene la identificación digital?
- Obtené el PIN de tu cédula de identidad en el Registro de identificación civil. Recordalo siempre y no lo compartas con otras personas.
- Conseguí un lector para cédulas, hay de varias marcas y precios.
- Por último, dirigite al sitio web de IDUruguay. En la opción «Cédula de Identidad con chip en Aplicativo», completá los pasos 2 y 3.
Inscribí y habilitá el título en el Ministerio de Salud Pública para poder prescribir medicamentos con receta VERDE (para estupefacientes) y ROJA (para opioides). Además de ser obligatorio, es esencial para ejercer la profesión y ayudar a los pacientes.
- Ingresá al sitio web del Ministerio de Salud Pública y seguí los pasos que te indican para habilitar el título. Vas a recibir un correo electrónico de confirmación y a partir de entonces, podrás solicitar recetas por la misma vía.
El siguiente paso es registrarse online en el sitio web de la Caja de Profesionales Universitarios para declarar «ejercicio» o «no ejercicio».
*Registrarte te habilitará a continuar con los trámites.
El pago del Fondo de Solidaridad es obligatorio, aunque no ejerzas, a menos que solicitas una exención de pago.
- Para conocer las condiciones de la exención de pago, ingresá a la página específica de exención de pagos en el sitio web del Fondo de Solidaridad.
Para ejercer como profesional con acreditación ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
- Solicitá tu número al correo electrónico: programasanitarios@mgap.gub.uy
- Accedé al sitio web de MGAP para más información.
El número te permite inscribirte en el Sistema Nacional de Veterinarios de Ejercicio Libre para:
Acreditarte en campañas sanitarias.
Tramitar certificados de exportación de animales.
Otras actividades que te permitirán aprender las normativas vigentes y generar fuentes de ingresos únicos o adicionales.
Trabajá en todo el país matriculándote en el Colegio.
- Ingresá al sitio web del Colegio Veterinario del Uruguay y seguí las indicaciones.
Para ejercer y cobrar tus honorarios como profesional iniciá el trámite «Inscripción de profesional universitario» en el sitio web de la DGI.
Se te otorgará un número de RUT único e intransferible. Tendrás que liquidar impuestos cada 2 meses, junto al IRPF de la segunda categoría.
Inscribirte como profesional en la DGI te permite:
- Emitir facturas.
- Cobrar tus honorarios con tarjetas de débito y crédito.
- Solicitar préstamos bancarios.
Una vez que completes los trámites, estarás en condiciones de iniciar tu actividad profesional.
El Sistema Nacional de Acreditación de Veterinarios de Libre Ejercicio (SINAVELE) es una iniciativa que busca mejorar la participación de la profesión veterinaria en los programas sanitarios. Este sistema fue creado para apoyar el desempeño y ejecución de actividades profesionales y técnicas de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Además, representa una nueva forma de participación de la profesión veterinaria en el marco de los programas sanitarios bajo la responsabilidad de la DGSG.
- Accedé al sitio web del SINAVELE para más información.
Asociaciones gremiales para veterinarios y veterinarias del Uruguay:
La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay es una Institución Civil sin fines de lucro fundada el 26 de abril de 1907, con sede en la ciudad de Montevideo.
- Accedé al sitio web de la SMVU para más información.
La Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especialista en Pequeños Animales tiene como misión representar los intereses gremiales de sus asociados/as y velar por la salud de las mascotas, a través de la continua formación y actualización académica.
- Accedé al sitio web de la SUVEPA para más información.
Recordá que el Plan Charabones brinda apoyo en todas las áreas de interés para recién egresados y egresadas de la Facultad de Veterinaria.