Accesibilidad


Docentes de FVET visitaron la Universidad Austral de Chile

Una delegación de FVET visitó la Facultad de Veterinaria y al Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile.

Con el propósito de fortalecer los vínculos académicos y explorar nuevas oportunidades de cooperación internacional, entre el 23 de setiembre y el 1.º de octubre docentes de la Facultad de Veterinaria desarrollaron una serie de actividades académicas en Chile.

La delegación estuvo encabezada por la Dra. Silvana Carro, subdirectora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y responsable de la Unidad de Ciencia y Tecnología de la Leche, acompañada por las Dras. Gretel Ruprechter y Andrea Fernández, del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal (LEMA).

Durante la jornada, las académicas fueron recibidas por el Dr. Aníbal Concha quien presentó los programas de posgrado y las principales líneas de trabajo del ICYTAL. Posteriormente, fueron recibidas por la Dra. Carmen López, directora del Diplomado en Inocuidad de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh.

La visita tuvo un significado especial, ya que la Dra. Carro es egresada del Magíster en Ciencias y Tecnología de la Leche de la UACh, programa que cursó bajo la dirección del Prof. Manuel Pinto. El encuentro permitió intercambiar experiencias, identificar áreas de interés común y evaluar posibles colaboraciones en programas de posgrado en alimentos, así como promover futuros intercambios estudiantiles y docentes entre ambas universidades.

Además, las docentes participaron en el XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría, realizado los días 25 y 26 de setiembre en Puerto Varas, y visitaron el predio lechero Playa Venado, establecimiento reconocido por su enfoque en el manejo sustentable, la producción artesanal de quesos y dulce de leche, y el desarrollo de iniciativas de agroturismo.

Durante la estadía, se mantuvieron reuniones de trabajo con docentes de la UACh, entre ellos los Drs. Marcelo Ratto, Carmen López, Aníbal Concha y el profesor retirado, Dr. Fernando Wittwer. Se exploraron líneas de cooperación en temas como el desarrollo de alimentos con propiedades funcionales, la revalorización de subproductos agroindustriales y la inocuidad alimentaria, incluyendo tecnologías emergentes.

Se prevé continuar con estas acciones a lo largo de 2026, mediante nuevas reuniones y actividades conjuntas, y analizar la formalización de convenios o acuerdos específicos que faciliten el desarrollo de estas iniciativas.

Esta actividad se enmarca en las acciones de cooperación internacional impulsadas por la Facultad de Veterinaria, orientadas a fortalecer la formación académica y la investigación en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos.

Imagen de portada: Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria