FVET recibió a la Escuela de Nutrición, en el marco de una jornada de intercambio académico y cooperación interinstitucional.
La visita se realizó el
martes 30 de setiembre de 2025. En representación de la Escuela de Nutrición participaron la
Profesora Flavia Noguera, la
Profesora Agregada Virginia Natero y la
Profesora Agregada Silvia Gigante, integrantes de la Unidad Académica del Departamento de Alimentos. La actividad permitió abrir un espacio de
diálogo sobre los desafíos actuales de los sistemas alimentarios y las múltiples oportunidades de trabajo conjunto entre ambas disciplinas.
Durante el encuentro se abordaron ejes vinculados a la
producción sustentable de alimentos de origen animal, el
bienestar animal, las
enfermedades y sus intervenciones, así como el
impacto ambiental, la
gestión de residuos y las
regulaciones vigentes. También se intercambió sobre el
valor agregado de los productos, la
calidad nutricional de las carnes y la importancia de diseñar estrategias que respondan tanto a las
necesidades de la industria como a las
preferencias de las y los consumidores.
Se destacó la necesidad de
articular conocimientos desde el inicio de la cadena alimentaria, integrando la mirada nutricional a la
producción primaria, la
química de los alimentos, el
diseño de productos y la
gestión de procesos. Esta perspectiva interdisciplinaria busca
aportar soluciones innovadoras,
fortalecer la formación de profesionales y
generar alternativas que eleven la calidad de la oferta alimentaria disponible para la población.
La jornada también hizo énfasis en la relevancia de los
intercambios estudiantiles, las
actividades conjuntas de investigación, las
jornadas interservicios y la
descentralización hacia centros educativos del interior del país. Se planteó la importancia de
potenciar los posgrados, maestrías y especialidades, así como de fomentar semilleros académicos que consoliden el
trabajo colaborativo y la innovación.
Con más de
80 años de trayectoria desde su creación en 1945, la Escuela de Nutrición reafirmó en esta instancia su compromiso con el
trabajo interdisciplinar y con el
desarrollo de políticas públicas que fortalezcan los sistemas alimentarios. Por su parte, la Facultad de Veterinaria destacó que este tipo de instancias constituyen
oportunidades clave para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones,
elevar la calidad académica y profesional y
generar aportes significativos de impacto social.
El encuentro fue valorado como un paso fundamental en la construcción de una
hoja de ruta compartida que impulse
nuevas experiencias, actividades conjuntas y un
diálogo de saberes permanente entre la nutrición y la veterinaria, con el objetivo común de
contribuir a sistemas alimentarios más sostenibles, inclusivos y saludables.