En agosto de 2023 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, reconocinedo así la importancia de invertir en la economía del cuidado y de crear sistemas sólidos e inclusivos que respondan a las necesidades de todas las personas, sin importar su género, edad o (dis)capacidad.
 
En junio de 2025 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva sobre «el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos», en la que identificó al cuidado como un derecho humano autónomo y lo desglosó en sus tres dimensiones constitutivas: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado (ONU, 2025 & IPPDH MERCOSUR, 2025).
 
La Facultad de Veterinaria (FVET) está comprometida con el derecho humano al cuidado. En el marco de las políticas desplegadas al respecto, se continúa el trabajo realizado desde 1996 por la Secretaría Estudiantil que ofrece seguimiento y asesoramiento para estudiantes con menores a cargo, en situación de discapacidad, en situación de vulnerabilidad económica o cursando alguna enfermedad, entre otras.
 
Se vienen desarrollando también otras líneas de trabajo para potenciar el cuidado del
funcionariado docente, técnico, administrativo y de servicio. Entre ellas se encuentran los talleres institucionales de yoga, la instalación del Centro de Investigación, Monitoreo y Asesoramiento en Salud Mental de la FVET (CIMASAM) y diversas actividades recreativas y solidarias.
 
Para el cuidado de las infancias vinculadas a la FVET y su comunidad, existen dos
dispositivos de perfil recreativo y socioeducativo. Por una parte, las Salas Recreativas, que se desarrollan en los meses de febrero, julio, setiembre y diciembre, y cuentan con apoyo de la Comisión Central de Cuidados de la Universidad de la República (Udelar). Por otra parte, el Centro Siempre que funciona diariamente entre las 8:00 y las 17:00 horas con el apoyo y la supervisión del INAU (en convenio con FVET y la Fundación Marco Podestá).
 
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cuidado y el Apoyo 2025, se seleccionaron para compartir a continuación, algunas de las actividades realizadas en el año entre las infancias del Centro Siempre y la comunidad de nuestra Facultad.
 
Visita a la Expo Prado
La coordinadora del Centro Siempre, Claudia Ramallo, aseguró que «fue una oportunidad para conocer de cerca animales, plantas y la vida en el campo, fomentando la curiosidad, la observación y el aprendizaje a través de la experiencia. Este tipo de salidas enriquece el desarrollo cognitivo y social, fortaleciendo el vínculo con el entorno natural».
 
Vanessa Rodríguez, educadora del Centro en la sala de 4 a 12 años, explicó que «el paseo generó un valioso espacio de reflexión en el que pudimos abordar temas importantes sobre el respeto y el cuidado hacia los seres vivos».