Accesibilidad


Etiquetas
Udelar |
Categorías

Curso PEDECIBA: «Herramientas computacionales para abordar problemas biológicos»

El primer curso organizado por RSG Uruguay será del 7 de agosto al 16 de octubre de 2025.

Teóricos: martes de 18 a 20:00 horas
Prácticos: jueves de 18:00 a 20:30 horas
Clases virtuales, sincrónicas, con control de asistencia y cámara encendida.
Créditos: 6
Inscripciones AQUÍ

El objetivo general del curso es introducir a los estudiantes de posgrado en una selección de herramientas fundamentales de la Biología Computacional, entendida como la aplicación de métodos computacionales, matemáticos y estadísticos para modelar, analizar e interpretar datos biológicos. Se trata de un curso de carácter introductorio, orientado a brindar una visión general de enfoques computacionales que permiten abordar problemáticas biológicas
actuales.

El curso combinará clases teóricas con sesiones prácticas de laboratorio. Las clases teóricas estarán enfocadas en la comprensión conceptual de los distintos métodos, mientras que los laboratorios permitirán aplicar estas herramientas en escenarios representativos, favoreciendo la integración entre teoría y práctica.

Temario y responsables:

– Control de versiones con Git – Ignacio Alcántara (FVET)
– Manejo de secuencias en línea de comando – Paola Sosa Basso (IIBCE, FCien) & Martín Rivara (IIBCE, FMed)
– Análisis de secuencias en R con SeqinR – Diego Simón (FCien, IPMon)
– Minería de datos genómicos con Ensembl – Carla Filippi (FAgro)
– Redes de coexpresión génica con Python – Sofia Zeballos (IPMon, FQ) & Lucas Inchausti (IIBCE, FCien)
– Modelado de redes ecológicas en R – Felipe Maresca (FCien) & Esteban Ortiz Grandal (CURE)
– Simulaciones biomoleculares con SIRAH – Martín Soñora (IPMon)
– Machine Learning con scikit-learn – Flavio Pazos (IPMon)
– Flujos de trabajo reproducibles con Nextflow – Joaquín Pereira (FCien) & Mar´tin Beracochea (EBI-EMBL)







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria