Accesibilidad


Comenzó la evaluación institucional en FVET

Recibimos al equipo de consultoría externa que nos visita hasta el 19 de setiembre de 2025.

 

La evaluación institucional inició el 15 de setiembre con una reunión en la que participaron el decano José Passarini y sus asistentes académicas/os, miembros del Consejo de la Facultad de Veterinaria (FVET) y el equipo de consultoría externa compuesto por Manuela Fernández Álvarez de la Universidad Complutense de Madrid (España), Juan de Jesús Taylor Preciado de la Universidad de Guadalajara (México), Eduardo Baroni de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y Luis Calegari de la Universidad de la República (Uruguay).

 

En esta primera instancia se presentó la Institución al equipo de consultoría con la visión de plantear situaciones que va transitando FVET. «El aporte del equipo de consultoría llega en un momento fundamental en el que tenemos una nueva infraestructura y una nueva proyección en base a dónde nos ubicamos», expresó el decano.

 

Desafíos y potencialidades en FVET

En los últimos años el Hospital Veterinario de FVET se convirtió en un lugar de referencia nacional y regional, afectando la capacidad de atención primeria. «En poco tiempo tuvimos que crecer de forma descentralizada y nos interesa pensar en una articulación con otros agentes relevantes», aseguró Passarini.

 

Otra de las transformaciones que está experimentando FVET es la oferta académica, resultando en un nuevo plan de estudios que «implica una revolución cada vez que se modifica» —como mencionó el decano— por ser la única Institución en el Uruguay que forma profesionales de la veterinaria. Se pasó de tener una sola carrera a contar con una mayor diversificación en distintos puntos del país.

 

Por otra parte, se espera que la zona donde se aloja FVET se convierta en un polo educativo en una lógica de nuevas institucionalidades, hacia las cuales ya se está caminando con la incorporación al predio del Centro Siempre de cuidados a las infancias y sus familias, la escuela primaria y el bachillerato agrario en conjunto con DGTP-UTU. Asimismo, se aspira a seguir estrechando vínculos con toda la Universidad de la República, siendo la inauguración del Bioterio Central en FVET un paso crucial en este sentido.

 

En cuanto al desarrollo de la investigación, preocupa la financiación con fondos propios que conlleva a la selección de líneas de acción prioritarias. «Tenemos la firme intención de continuar nuestro posicionamiento como referencia en el país y existen acuerdos vigentes con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otros organismos con los que trabajamos», afirmó el decano.

 

Importancia de la evaluación institucional

La participación de toda la comunidad de FVET (estudiantes, docentes, funcionariado TAS, representantes de egresadas/os) junto con la devolución que otorgue el equipo de consultoría externa, será clave para la construcción de un plan de desarrollo estratégico con la mirada puesta hacia 2030.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria