Se realizó el curso sobre determinación de histamina en productos pesqueros
El Prof. Emérito, José Pedro Dragonetti, y el docente italiano invitado, Luigi Crobu, fueron los responsables de la apertura.
El curso-taller «Histamina: generalidades y técnicas para su determinación en productos pesqueros», organizado por la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología en Productos Pesqueros en colaboración con la Unidad Académica Toxicológica, inició el 11 de julio y se extendió hasta el 12 de julio de 2025 con la participación de docentes de las unidades implicadas y dos docentes invitados: Dr. José Pedro Dragonetti y Dr. Luigi Crobu.
El Dr. José Pedro Dragonetti, Profesor Emérito de la Facultad de Veterinaria, fue el encargado de iniciar el curso con una disertación en la cual explicó conceptos teóricos claves para el taller. Dragonetti fue homenajeado por la Fuerza Aérea Uruguaya en 2024, siendo parte de los pioneros que integraron la Primera Misión a la Antártida que realizó Uruguay por sus propios medios en 1984.
A continuación, el Dr. Luigi Crobu expuso su presentación teórica «Descripción de protocolo de la técnica de determinación cuantitativa de histamina mediante inmunoensayo (ELISA)», siendo además el responsable de la guías prácticas de quienes participaron del curso. Crobu nos visita desde Cerdeña, representando al Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Sassari, cuya fundación data de 1558 y es una de las más antiguas de Italia.
El curso-taller duró dos días en los cuales se desarrollan distintas disertaciones y actividades prácticas. Estuvo auspiciado por el Colegio Veterinario del Uruguay e Infopesca (organización intergubernamental latinoamericana). Además, contó con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Veterinarios de la Pesca y Acuicultura, así como de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, y de las Dras. Carmen García y Santos y Alejandra Capelli del Laboratorio de Toxicología, a quienes se les agradece especialmente.