Profesionales y estudiantes se capacitaron en técnicas de rehabilitación y conservación de delfines franciscanas en Uruguay.
Los días
16 y 17 de octubre de 2025 se llevó a cabo la
capacitación presencial en «Rehabilitación y Conservación de Delfines Franciscanas«, organizada por el
Núcleo de Medicina y Producción de Especies No Tradicionales de Facultad de Veterinaria.
La actividad estuvo dirigida a
estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias, estudiantes de la Facultad de Veterinaria y profesionales del área veterinaria, con una
carga horaria de 36 horas. La docente responsable del curso fue la
Dra. Natasha Eliopulos.
La capacitación contó con la participación de
docentes nacionales e internacionales, incluyendo a la
Dra. Aricia Duarte Benvenuto, de la
Universidad de São Paulo, Brasil; la
Dra. Diana Szteren (Facultad de Ciencias); y las/os docentes
Laura Alsina, Juan Pablo Damián, Emilia Rossini y Natasha Eliopulos (Facultad de Veterinaria).
Durante el curso se abordaron
temas teóricos y prácticos relacionados con la
biología de los cetáceos, la especie franciscana, protocolos de rehabilitación de neonatos, juveniles y adultos, manejo bajo cuidado humano, bienestar animal, bioseguridad, zoonosis, necropsia y patologías como herramientas de conservación. Además, se analizaron
casos recientes de varamientos en Brasil y se realizó un intercambio
sobre los desafíos de la rehabilitación en Uruguay.
La
Dra. Aricia Duarte Benvenuto se formó en
medicina veterinaria en la Universidad de São Paulo (FMVZ-USP) y cuenta con amplia experiencia en
manejo, rescate, necropsia y liberación de animales acuáticos. Completó su
doctorado en LAPCOM-USP en 2023, investigando
agentes infecciosos emergentes en mamíferos acuáticos. Fue
tesorera de la sección latinoamericana de la Wildlife Disease Association (WDA-LA) y actualmente realiza
investigación postdoctoral sobre encallamiento de franciscanas huérfanas en colaboración con organizaciones internacionales de conservación.
Se destaca el trabajo del
Grupo de Trabajo para la Conservación de Franciscanas, formado en la
Facultad de Veterinaria por
profesionales, docentes y estudiantes. Este grupo desarrolla un
proyecto pionero en Uruguay para la creación de un centro de estabilización de neonatos de Delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei).
La
franciscana, un pequeño cetáceo endémico del
Atlántico suroccidental, presente en las costas de Brasil, Uruguay y Argentina, se encuentra entre las
especies más amenazadas del mundo, principalmente por la
pesca incidental y la degradación de su hábitat. Los
varamientos de neonatos son cada vez más frecuentes en Uruguay, y aunque el país cuenta con
capacidad técnica y compromiso humano, aún falta
infraestructura y recursos esenciales.
La rehabilitación de estos animales representa no solo una oportunidad de conservación, sino también un
compromiso con la biodiversidad marina y la salud de los ecosistemas. El grupo busca
apoyo material y colaboración para consolidar este proyecto.
La actividad permitió a cada participante
adquirir conocimientos actualizados y herramientas prácticas para la conservación y rehabilitación de la especie, fortaleciendo los vínculos entre
profesionales e instituciones involucradas en la protección de los cetáceos en la región.