Accesibilidad


Categorías

Aportes de la Udelar ante la detección de virus rábico en la ciudad de Salto

Docentes de la Universidad de la República (Udelar) brindan información y recomendaciones ante la reciente detección de virus rábico en un gato de la ciudad de Salto.

El virus de la rabia se caracteriza por producir una enfermedad neurológica grave y altamente letal en animales mamíferos y humanos. Se transmite únicamente a través del contacto directo con heridas en la piel o por la mordedura o rasguño de un animal infectado, y es totalmente prevenible mediante la vacunación de mascotas.

Recomendaciones a la población

El docente Gustavo Maldini y la docente Ana Menoni de la Universidad de la República (Facultad de Veterinaria, Cenur Litoral Norte) brindaron recomendaciones a la población.

La Dra. Menoni destacó la importancia de vacunar contra la rabia a perros y gatos a partir de los tres meses de edad. Es relevante provocar la “inmunización de nuestras mascotas” para que estén protegidas “frente a un eventual contacto con un murciélago que tenga el virus”. Dado el caso de encontrar murciélagos caídos o sospechosos, “no pudiéndose incorporar o con movimientos erráticos”, es importante que ni personas ni mascotas establezcan contacto directo. En caso de encontrar murciélagos con comportamiento normal se indica no alterarlos ni intervenir.

El Dr. Maldini indicó que ante casos de sospecha en las mascotas, “como sintomatología nerviosa o cambio de comportamiento” es fundamental “consultar inmediatamente al médico veterinario”. Para humanos, en caso de mordeduras o arañazos es importante consultar al prestador de salud.

Datos sobre la charla informativa aquí

Campaña contra la Rabia en Salto

Actualmente, docentes de la Facultad de Veterinaria del Cenur Litoral Norte aportan a la campaña contra la Rabia en Salto, impulsada por el MSP y MGAP. La iniciativa trata sobre acciones sanitarias que están siendo impulsadas en las viviendas alrededor del foco. Implica la vacunación de animales y el relevamiento de animales de compañía en cada domicilio.







Copyright FVET:: Facultad de Veterinaria