La Unidad Académica «Biofísica» es una sección del Departamento de Biociencias Veterinarias integrada por docentes que comparten responsabilidades de enseñanza e intereses académicos comunes. La Unidad es la responsable de la realización del Curso Curricular de Biofísica (Plan 2021) y también participa en el dictado del Curso de Fisiología (Plan 98), Fisiología I (Plan 2021) y Bioquímica (Plan 2021). La Unidad ofrece además otros cursos de carácter optativo y de post grado, como el curso de Psicopatología Evolutiva y Comparada, por nombrar uno organizado regularmente.
La actividad científica del equipo de la Unidad tiene como eje las Neurociencias, entendidas en el sentido más amplio. Sin perjuicio de los intereses específicos que cada uno de sus integrantes tiene, las áreas de trabajo se apoyan por un lado, en estudios cognitivo-conductuales en modelos animales pensando de afecciones humanas (alteraciones de animo y su relación con hábitos de consumo problemático) y otra que atienden lo neurobiológico y molecular (bases biológicas de la memoria).
Equipo docente
Integrantes permanentes:
Responsable: Dr. Aldo Calliari. Profesor Adjunto (Grado 3); Médico Veterinario, Doctor en Biología. Responsable de la Unidad. – CVUy
Micaela Colombo, Ayudante, Médica Veterinaria. Estudiante de Maestría. – CVUy
Antonella Galliazzi, Ayudante, Lic. en Biotecnología.
Otros integrantes:
Dr. Paul Ruiz Santos. Doctor en Psicología. Profesor Adjunto de Fisiología. – CVUy
Ubicación: Laboratorios: Edificio INV pabellón C14-16. Oficinas: INV-C24 (Interno 2588); INV-C7 (Interno 2589)
Teléfono: 1903 Int. 2588
Correo: biofisicafvetuy@gmail.com
Secretaria del Departamento: Lisiane Méndez. Administrativa (Interno 2592)
- Instituto Pasteur de Montevideo – Laboratorio de Patologías del Metabolismo y Envejecimiento.
- Instituto Clemente Estable – MEC – Departamento de Genómica.
- Centro de Investigación Cínica en Psicología (Fac. Psicología – Udelar).
- Universidad Nacional de Córdoba – Argentina (Facultad de Psicología).
- Charlas en la Semana de la Ciencia y Tecnología