Disertantes
Gabriela Willat
Como Veterinaria, desde 1990 pertenece a la Unidad de Zoonosis y Vectores de la División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y la dirige desde 1997.
Disertará sobre: "Vigilancia y control de la leishmaniasis visceral en Uruguay".
José Manuel Venzal
Dr. en Medicina y Tecnología Veterinaria desde 2002 (Udelar) y posgraduado desde 2008 (Unizar). Coordinador del PDU Laboratorio de Vectores y Enfermedades Trasmitidas, CENUR Litoral Norte, Salto. Coordinador del curso de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, FVET en CENUR Litoral Norte. Cuenta con numerosas publicaciones de artículos científicos y libros.
Disertará sobre: “Epidemiología y diagnóstico de nuevos patógenos en perros en Uruguay”.
Jorge Bonino
Dr. En Veterinaria desde 1977. Director, coordinador, consultor y asesor de diversos proyectos e instituciones nacionales e internacionales. Creador del Control de Calidad (RD) para Hampshire Down y de la Asociación Latinoamericana de ROMNEY (2015). Es miembro fundador de la Comisión de Salud Animal de OPS (2004). Integrante de la Junta Directiva de ARU desde 2010.
Disertará sobre: “Fiebre aftosa: algunas consideraciones para su control/erradicación”.
Leticia Diana
Magister en Microbiología, Lic. en Ciencias Microbiológicas. Asistente del Departamento de ciencias Microbiológicas de la Facultad de Veterinaria y encargada del Laboratorio de Diagnóstico microbiológico desde el año 2017.
Disertará sobre: “Investigación y diagnóstico de resistencia a antimicrobianos en Facultad de Veterinaria”.
Asociación de Controladores de Jabalí de Artigas
Disertarán sobre:“El cazador responsable como agente sanitario para la vigilancia de enfermedades. Interacción Cazador – Médico Veterinario”.
Agustín Cano Menoni
Dr. en Pedagogía, Lic. en Psicología. Profesor Adjunto del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República, donde coordina el Núcleo de Investigación e Intervención de Educación y Territorio.
Disertará sobre: “Algunas discusiones pedagógicas para re-impulsar la integralidad en la Udelar”.
Juan Antonio Mangado
Dr. en Veterinaria. Delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural ante CONAHSA. Delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural en la Comisión de Administración del Fondo del Seguro para el Control de Enfermedades Prevalentes en Bovinos.
Disertará sobre: “Aftosa, enfermedad Biocomercial. La vacunación o la no vacunación nos aseguran las exportaciones cárnicas”.
Rita Rodríguez
Docente en educación media (CES). Maestranda en Antropología Social (FHCE). Se encuentra cursando el Posgrado en Filosofía práctica (FHCE). Es miembro del Grupo Académico de Investigación en Antrozoología.
Disertará sobre: “Bien - estar Animal: Una mirada desde la ética sobre el vínculo humano-animal”.
Eduardo Barre
Director de la Dirección General de Servicios Ganaderos. Se desempeñó en el MGAP como Adjunto a la Dirección de División de Sanidad Animal desde el año 2015. En el ámbito privado se desempeñó como Director Técnico de Laboratorios de Especialidades Farmacéuticas Veterinarias y Nutricionales para animales, desde 1991 a la fecha.
Disertará sobre: “Fiebre aftosa. Situación actual en Uruguay”.
Fabricio Braga Rassy
Zoológico de San Pablo, Brasil
Disertará sobre: “El Rol del Veterinario en la conservación “in situ” y “ex situ” de especies amenazadas en la fundación del Parque Zoológico de São Paulo”.
Pablo Beldomenico
Laboratorio de Ecología de Enfermedades-LEcEn, Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral, UNL - CONICET, Argentina.
Disertará sobre: "Los animales silvestres en la educación veterinaria: el ejemplo de la FCV-UNL".
Francisco Muzio
Doctor en Veterinaria. Integró la Academia Nacional de Veterinaria. En 2008 y 2015 ocupó la Presidencia Pro-Tempore del Comité Veterinario Permanente del Cono sur.
Disertará sobre: “Fortalecimiento del estatus sanitario en fiebre aftosa de Uruguay, desarrollando la última etapa del Programa Hemisférico de Erradicación – PHEFA”
Carmen Leizagoyen
Sistema Departamental Zoológicos de Montevideo, SDZM Uruguay.
Disertará sobre: "El Sistema Departamental de Zoológicos".
Pablo Gallinares
Veterinario Rural, representante en la CONAHSA de la Sociedad de Medicina Veteriniaria del Uruguay.
Disertará sobre: "La profesión Veterinaria en la encrucijada de la Aftosa"