Fecha de inicio: junio de 2022 o 1° de marzo de 2023
Fecha de finalización: 30 de junio de 2022 o en 2023
Fecha de presentación de la propuesta: se acordará con los estudiantes
Cupo de estudiantes: 2 en cada ensayo
Tipo de Tesis: Ensayo experimental
Tutor: Pablo Parodi
Institución, Departamento, Área: INIA/PSA Tacuarembó
Contacto: 098 789 721
Co-tutor: Rafael Carriquiry
Institución, Departamento, Área: Practicantado en Rivera/Salud en los Sistemas Pecuarios
Contacto: 099 350 671
Objetivos: Evaluar factibilidad de implementar el sistema multi-aguja a campo y su posible efecto sobre la formación de abscesos post-vacunales
Descripción:
El trabajo consta de 2 ensayos independientes y complementarios:
1- Puesta a punto del sistema de inyección Multi-aguja.
Durante el período de vacunación anti Aftosa junio 2022 se propone poner a punto un sistema multiaguja, que fue diseñado para el uso en bovinos a nivel de campo.
Los estudiantes participarán en la vacunación de 1.000 terneros en Estaciones Experimentales de INIA “La Estanzuela”, “El Lago”, “La Magnolia” y predios comerciales, utilizando diferentes sistemas para su comparación.
Posteriormente se realizarán 3 visitas (días 10, 30 y 60) a cada establecimiento, para evaluar la aparición y evolución de abscesos.
2- Aislamiento bacteriano y pérdidas por decomiso de carne causadas por los Abscesos.
Utilizando los mismos métodos del ensayo anterior, durante el período de vacunación anti Aftosa de marzo 2023, se vacunarán 1.000 novillos a término (invernada o feedlot).
Posteriormente se acompañará la faena de estos animales para registrar reacciones locales y tomar muestras microbiológicas.
Requisitos previos y observaciones:
-Cada ensayo compondrá una tesis de grado de la que pueden participar hasta 2 estudiantes.
-Se valorará la posibilidad de que los estudiantes tengan dedicación principal al trabajo de tesis durante el desarrollo de esta, a los efectos de que el proceso de presentación y defensa de la misma se puede efectuar lo más temprano posible.
-Se valorará que se presenten en grupos de 2 o 3 estudiantes.
-Se considerará la escolaridad, experiencia en manejo de bovinos y se realizará una entrevista personal (presencial o virtual) con los candidatos.