Programa
Unidades temáticas
UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGIA.
Objetivos específicos:
- Definir hueso, hueso fresco, hueso seco y esqueleto.
- Clasificar los huesos según su forma.
- Clasificar los diferentes tipos de accidentes óseos.
- Señalar los componentes macroscópicos de la estructura de los huesos.
- Identificar y nombrar los huesos del esqueleto, aislados o en conjunto, en preparados anatómicos o en dibujos.
- Poner en posición normal los huesos del esqueleto.
- Señalar y nombrar los accidentes anatómicos más importantes que caracterizan a cada uno de los huesos en las diferentes especies (equino, rumiantes, canino, suino).
- Dado un hueso, reconocer la especie a la cual pertenece.
Contenidos de la unidad temática.
- Osteología en general.
- Métodos para el estudio de un hueso.
- Esqueleto.
- Hueso fresco; hueso seco.
- Osteología del Miembro torácico.
- Osteología de Miembro pelviano.
- Cabeza ósea.
- Esqueleto axil.
UNIDAD TEMÁTICA II: ARTROLOGIA.
Objetivos específicos.
- Definir "articulación".
- Reconocer la organización general de las articulaciones.
- Clasificar y definir los diferentes tipos de articulaciones, sus movimientos y citar ejemplos.
- Identificar la conformación, disposición y estructura de los elementos constituyentes de las articulaciones.
Contenidos de la unidad temática.
- Articulaciones fibrosas.
- Articulaciones cartilaginosas.
- Articulaciones sinoviales.
UNIDAD TEMÁTICA III: CORAZÓN Y PERICARDIO.
Objetivos especÍficos.
- Definir e identificar el pericardio y sus diferentes partes constitutivas.
- Identificar las cuatro cámaras cardíacas.
- Señalar los principales accidentes anatómicos de su configuración externa.
- Señalar los principales accidentes anatómicos de su configuración interna.
- Reconocer los grandes vasos de la base del corazón.
- Identificar los principales vasos sanguíneos de la irrigación cardíaca.
- Identificar los diferentes constituyentes de la estructura macroscópica del corazón.
Contenidos de la unidad temática
- Pericardio y configuración externa del corazón.
- Configuración interna del corazón y estructura.
UNIDAD TEMÁTICA IV: SISTEMA NERVIOSO.
Objetivos específicos.
- Definir Sistema nervioso.
- Conocer las divisiones del Sistema nervioso.
- Identificar las partes que componen el encéfalo.
- Identificar y señalar los principales accidentes del encéfalo y de la médula espinal.
- Reconocer y señalar la estructura macroscópica de las diferentes partes del Sistema nervioso central.
- Definir las meninges.
- Reconocer y señalar sus divisiones y principales componentes.
- Identificar las principales características de la Cavidad craneana y del Canal vertebral.
Contenidos de la unidad temática
- Cavidad craneana, canal vertebral y meninges.
- Médula espinal.
- Cerebelo y tronco encefálico.
- Cerebro.
UNIDAD TEMÁTICA V: APARATO RESPIRATORIO
Objetivos específicos.
- Definir el Ap. respiratorio, así como las diferentes partes que lo componen.
- Identificar las partes que componen el Ap. respiratorio.
- Identificar y señalar en las partes u órganos del Ap. respiratorio, aquellos elementos
anatómicos particularmente importantes.
- Reconocer las diferencias anatómicas más importantes entre los Aparatos respiratorios
de las especies estudiadas (equino, rumiantes, canino).
Contenido de la unidad temática
- Cavidad nasal y nasofaringe.
- Faringe y tráquea.
- Bronquios y pulmones.
UNIDAD TEMÁTICA VI: APARATO DIGESTIVO
Objetivos específicos.
- Definir el Ap. digestivo, al igual que los diferentes órganos que lo componen.
- Identificar las partes y órganos que componen el Ap. digestivo.
- Identificar, señalar y nombrar las partes más importantes de los órganos del Ap. digestivo.
- Reconocer las diferencias anatómicas más importantes entre los App. digestivos de las especies vistas en sala (equino, rumiantes, canino y suino).
Contenido de la unidad temática
- Boca, lengua y dientes.
- Glándulas salivales, faringe y esófago.
- Estómago unilocular.
- Estómago multilocular.
- Intestino de canino.
- Intestino de rumiantes.
- Intestino de equino.
- Hígado comparado.
- Páncreas comparado.
UNIDAD TEMÁTICA VII: APARATO UROGENITAL
Objetivos específicos.
- Definir el Ap. urogenital.
- Definir las partes en que se divide el Ap. urogenital.
- Definir e identificar los órganos del Ap. urogenital.
- Señalar las estructuras más importantes de los órganos del Ap. urogenital.
- Reconocer las diferencias anatómicas entre los App. urogenitales de las especies estudiadas en sala (equino, suino, rumiante y canino).
Contenidos de la unidad temática
- Riñones, uréteres y vejiga urinaria.
- Testículo y espidídimo.
- Pene.
- Ap. genital de la hembra.
UNIDAD TEMÁTICA VIII: OJO Y OÍDO
Objetivos específicos.
- Definir el órgano de la visión.
- Identificar el globo ocular y los órganos anexos.
- Reconocer las partes más importantes del globo ocular.
- Reconocer las partes más importantes de los órganos anexos al globo ocular.
- Definir oído.
- Identificar las 3 partes que componen el oído.
- Reconocer en las partes del oído aquellas estructuras anatómicas particularmente importantes.
Contenidos de la unidad temática
- Globo ocular.
- Organos anexos al globo ocular.
- Oído externo.
- Oído medio.
- Oído interno.
UNIDAD TEMÁTICA IX : MIOLOGIA
Objetivos específicos.
- Definir el órgano músculo.
- Reconocer los caracteres generales de los músculos.
- Clasificar los músculos según sus diferentes características. Citar ejemplos de distintos tipos de músculos.
- Definir los diferentes anexos musculares.
- Identificar los músculos y anexos vistos en clase.
Contenidos de la unidad temática
- Clasificaciones de los músculos.
- Anexos musculares.
UNIDAD TEMÁTICA X: REGIONES DORSOLATERALES DEL CUELLO Y DEL TRONCO (equino, ovino y canino).
Objetivos específicos.
- Identificar, disecar y señalar los músculos de las regiones.
- Disecar y señalar los principales nervios, vasos y linfonódulos de las regiones.
Contenidos de la unidad temática
- Músculos de las regiones.
- Nervios, arterias, venas y linfonódulos de las regiones.
UNIDAD TEMÁTICA XI: REGIONES VENTRALES DE CABEZA, CUELLO Y TRONCO
Objetivos específicos.
- Identificar, disecar y señalar los músculos de las regiones.
- Identificar, disecar y señalar la irrigación, inervación y linfonódulos de las regiones.
- Señalar las relaciones que presentan los órganos de los App. digestivo y respiratorio en la Región ventral del cuello.
- Reconocer las formaciones anexas a la pared abdominal.
Contenidos de la unidad temática
- Músculos de las regiones.
- Irrigación de las regiones.
- Inervación de las regiones.
- Linfonódulos de las regiones.
- Topografía de órganos digestivos y respiratorios en la Región cervical.
- Formaciones anexas de la pared abdominal.
UNIDAD TEMÁTICA XII: REGIONES DE PAREDES DE TORAX Y ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS TORÁCICO Y PELVIANO.
Objetivos especÍficos.
- Identificar y disecar los mÚsculos de las regiones. Disecar sus inserciones y estudiar sus funciones.
- Disecar y seÑalar los nervios del plexo braquial y del plexo lumbosacro, conocer los músculos inervados y sus áreas cutáneas.
- Identificar y disecar la irrigación de las regiones.
- Identificar y disecar los linfonódulos de las regiones.
- Estudiar la ungula (casco y pezuña).
Contenidos de la unidad temática
- Músculos de las regiones.
- Plexo braquial, plexo lumbosacro.
- Irrigación e inervación de las regiones.
- Ungula.
UNIDAD TEMÁTICA XIII CAVIDAD TORACICA
Objetivos específicos.
- Definir pleuras e identificar las diferentes partes constitutivas de la misma.
- Reconocer y dibujar la topografía superficial y profunda de la región.
- Identificar y disecar los principales elementos vásculo-nerviosos del mediastino.
- Reconocer y dibujar la topografía cardíaca.
Contenidos de la unidad temática
- Pleuras.
- Topografía de los órganos torácicos.
- Sistema nervioso autónomo torácico.
- Grandes vasos del tórax.
UNIDAD TEMÁTICA XIV: CAVIDAD ABDOMINAL
Objetivos específicos.
- Definir peritoneo e identificar sus diferentes partes constitutivas.
- Reconocer y dibujar la topografía superficial y profunda de la región en las diferentes especies (equino, rumiantes, canino).
- Identificar y disecar los principales elementos vásculo-nerviosos de la región.
- Identificar los músculos sublumbares.
Contenidos de la unidad temática
- Peritoneo
- Topografía de los órganos abdominales.
- Sistema nervioso autónomo abdominal.
- Irrigación de los órganos abdominales.
UNIDAD TEMÁTICA XV: CAV. PELVIANA
Objetivos específicos.
- Identificar las diferentes partes del peritoneo pelviano.
- Reconocer la topografía superficial y profunda de la región.
- Reconocer las relaciones de los órganos pertenecientes a los App. genitales del macho y de la hembra.
- Identificar y disecar los elementos vásculo- nerviosos y linfóticos de la región.
Contenidos de la unidad temática.
- Peritoneo pelviano.
- Topografía.
- Organos pelvianos del Ap. reproductor de la hembra.
- Glándulas anexas al Ap. reproductor del macho.
- Irrigación e inervación de los órganos pelvianos.
- Plexo lumbosacro.
UNIDAD TEMÁTICA XVI: REGIONES PERINEAL, MAMARIA, ESCROTAL Y PENEANA
Objetivos específicos.
- Reconocer y disecar los músculos asociados a la raíz del pene.
- Identificar y disecar los cuerpos eréctiles que componen la raíz del pene.
- Reconocer y disecar el Ap. suspensor de la ubre.
- Disecar e identificar el sistema canalicular de la ubre.
- Disecar e identificar los elementos vásculo- nerviosos de la glándula mamaria.
- Reconocer y disecar las envolturas testiculares.
- Identificar y disecar el prepucio.
- Reconocer el cuerpo y el glande del pene.
- Reconocer las diferencias más importantes entre los órganos de las regiones perineal, mamaria, escrotal y peneana en las especies vistas en clase (equino, ovino, canino).
Contenidos de la unidad temática
- Glándula mamaria.
- Envolturas testiculares.
- Raíz, cuerpo y glande del pene.
- Prepucio.
BIBLIOGRAFÍA
Anatomía utiliza como libro principal el libro de texto de DYCE, SACK, WENSING, en su tercera edición y un manual de la misma área que complementa al libro.
También se recomienda consultar la siguiente bibliografía:
- BARONE, R. (1999 a 2004). ANATOMIE COMPAREE DES MAMMIFERES DOMESTIQUES , Volumenes 1 a 5.
- EVANS, H. E. (1993). MILLER'S ANATOMY OF THE DOG. Philadelphia, Saunders.
- KoNIG H. E., LIEBICH, H. G. (2009).VETERINARY ANATOMY OF DOMESTIC MAMMALS. Textbook and Colour Atlas.