• Investigación

Líneas de Investigación

 

ÁREAS NUTRICIÓN Y BOVINOS

Responsables: Dres Cecilia Cajarville y José Luis Repetto

Experimentos

-Estudio de la degradabilidad ruminal in situ de forraje fresco y ensilaje de planta entera de Avena utilizando 3 vacas canuladas.

Correspondiente a la Tesis de de Maestria en Nutrición de Rumiantes de Sofía Stirling. Título de Tesis: “Efectos del estado fenológico sobre las características del cultivo, la composición química, la calidad de fermentación y la degradabilidad ruminal de ensilaje de planta entera de Avena sativa”. Directora de Tesis y Co-directores: Cecilia Cajarville, Juan E. Díaz, José L. Repetto.

-Experimentos in situ e in vitro gas para estimar degradabilidad ruminal de la proteína utilizando 3 vacas canuladas.

Correspondiente a la Tesis de Maestria en Nutrición de Rumiantes de Gonzalo Fernádez. Título de Tesis: “Evaluación de un método in vitro para estimar la tasa de degradación ruminal de las fracciones insolubles en tampón de los Compuestos Nitrogenados”. Directora de Tesis y Co-directores: Cecilia Cajarville, José Luis Repetto, Gilberto V. Kozloski.

-Experimentos in vivo con 12 vacas en lactancia media alimentadas con TMR y pasto.

Correspondiente a la Tesis de Doctorado en Nutrición de Rumiantes de Claudio Pozo. Título de tesis: “Estrategias para mejorar la eficiencia de utilización del Nitrógeno de vacas lecheras en condiciones pastoriles.” Director de Tesis: Gilberto V. Kozloski, Co-directores: Cecilia Cajarville y José L. Repetto.

-Experimento in vivo correspondiente al proyecto titulado “Dietas mixtas: ración totalmente mezclada y pastura en corderos. Efecto sobre el aprovechamiento digestivo-metabólico de la dieta, el desempeño y el valor nutritivo de la carne”, Proyecto ANII- INNOVAGRO – FSA_1_2013_1_12561 financiado, período 2014-2017. Responsable: Analía Pérez-Ruchel.

En el marco de ese proyecto se realizaron los experimentos:

-Título: Comportamiento productivo de corderos alimentados con ración totalmente mezclada y pastoreo de alfalfa en períodos alternados del día" Tesis de maestría de María José Urioste Directores: Jospe Luis Repetto y José María Arrroyo y Analía Pérez.

-Título: Dietas Mixtas: Ración totalmente mezclada y pastura en corderos: Efecto sobre la composición y el valor nutritivo de la carne. Tesis de maestría de Victoria Fariña. Directores A. Pérez y  Cecilia Cajarville.

-Título: Utilización digestivo-metabólica de dietas mixtas compuestas por forraje y ración totalmente mezclada en engorde intensivo de corderos. Tesis Doctoral de Gonzalo Fernandez. Tutores: Cecilia Cajarville

-Experimento in vivo con cerdos y análisis de sorgos (análisis químicos, almidón, tipos de almidón, digestión in vitro, fermentación in vitro)

Correspondiente a la Tesis de Doctorado en Producción Animal de Sebastián Brambillasca. Título de Tesis "Evaluación nutricional de ensilajes de grano húmedo de sorgo para cerdos: factores relacionados al nivel de humedad del ensilaje y al contenido de taninos de los granos". Director: Cecilia Cajarville, Co-director: José L. Repetto.

-Experimento in vivo con terneras lactantes.

Correspondiente a la Tesis de Doctorado en Producción Animal de Germán Antúnez. Director: José L. Repetto, Co-directora: Cecilia Cajarville. En el marco de un Proyecto financiado FPTA/CONAPROLE.

SALUD DE UBRE

 

Responsable: Dra. Elena de Torres

-Influencia del stress calórico en la aparición de inflamaciones intramamarias. Campo Experimental Nº 2 – Centro Regional Sur.

-Línea conjunta con INIA La Estanzuela

-Estudio del efecto del stress calórico, el score de suciedad y el teat score  sobre la salud de la ubre en vacas en condiciones de semipastoreo.

-Efecto de las medidas de mitigación del stress calórico(sombra, aspersión, dieta) en diferentes etapas de lactancia y el período seco y la salud de la ubre.

-Condiciones de producción (pastoreo,estabulación) y salud de ubre.

-Mastitis en vaquillonas –

-4 Tesis de Grado y 1 de Maestría

-Tesis de Maestría Dra Gabriela Magri:”Susceptibilidad a agentes antimicrobianos de aislamientos de S.aureus y detección  del gen mecA de mastitis bovina”

-“Efecto de la mastitis sobre la eficiencia reproductiva de rodeos lecheros”.

-“Factores de riesgo para la inmunosupresión en el periparto de vacas lecheras: búsqueda de indicadores en sistemas de producción sobre pastoreo controlado”.

-En el marco del Proyecto anterior “Inmunidad en el período de transición y mastitis”

-“Agentes causantes de mastitis en el Uruguay”

-“Evaluación del score de suciedad y el estado de las tetas en diferentes sistemas de Producción “

-“Relación de salud mamaria a lo largo de la lactancia y en el momento del secado”

 

BIENESTAR ANIMAL Y SALUD

Responsables: Dras Elena de Torres, Stella Huertas y Pablo Bobadilla.

 

-Evaluación del Bienestar Animal en vacas en pastoreo .Tesis de Maestría Facultad de Veterinaria -Universidad de Utrech

-Evaluación del Bienestar Animal en la recría en establecimientos lecheros.Facultad de Veterinaria -Universidad de Utrech.

-Evaluación del Bienestar animal en terneros lactantes .Responsables Dra  Elena de Torres y Lic Pablo Bobadilla.

-Mastitis y su relación con los diferentes sistemas de producción (encierro, semiencierro y pastoril).

 

MANEJO DE EFLUENTES DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA

Responsable: Dra. Elena de Torres

-Estudio del riesgo sanitario del reuso de efluentes con el uso de extrusores.

 

INVESTIGACIÓN EN OVINOS

Responsables: Dr. Luis Cal, Alejandro Benech y Oscar Correa

-“Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con Toxemia de la gestación ovina subclínica sobre el comportamiento de sus corderos durante la primera semana de vida”.

-"Evaluación de los cambios metabólicos y hematológicos producidos por el alza de lactación en ovejas Corriedale alimentadas a campo natural. Efecto sobre el desarrollo de sus corderos”.

-Tesis de Maestría de la Dra. Stella Da Silva. “Evaluación de un estimulante específico de los PPARa como alternativa terapéutica en el tratamiento del hígado graso en la toxemia de la gestación ovina clínica y subclínica”.

-Tutores: Dres. Luis Cal Pereyra y Alejandro Benech

-Tesis de Maestría de la Dra. Mayra Cecilia Abreu Palermo. “Efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclinica al parto y su influencia sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos”. Tutores: Dres. Luis Cal Pereyra, Alejandro Benech y Andrés Gil.

-Tesis de Maestría del Dr. Pablo Rodríguez Gamarra “Cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclinica producida por restricción crónica de alimentos. Influencia sobre parámetros maternos y de sus corderos”. Tutores: Dres. Luis Cal Pereyra y Alejandro Benech

-“Evaluación de la concentración de β-hidroxibutirato y glucemia sérica en corderos nacidos de ovejas con Toxemia de la gestación subclínica producida al parto”

-“Evaluación de  iones, bioquímica sérica y gases respiratorios durante la anestesia con isofluorano en la oveja con fines de experimentación en el area de la cardiología

-Tesis de Grado de la Br. Verónica Duarte. Proyecto de tesis “Evaluación de la ganancia de peso de corderos nacidos de ovejas Corriedale alimentadas con ración pre y post parto”.

-Tesis de Grado de la Br. Elena Otegui. Proyecto de tesis “Evaluación de la ganancia de peso de corderos nacidos de ovejas Corriedale alimentadas con ración pre y post parto”.

-Tesis de Grado de la Br. Agustina González. Proyecto de tesis “Evaluación de los cambios metabólicos y hematológicos producidos por el alza de lactación en ovejas Corriedale alimentadas a campo natural”

-Tesis de grado de la Br. Victoria Martínez. Proyecto de tesis “Evaluación de la concentración de β-hidroxibutirato y glucemia sérica en corderos nacidos de ovejas con Toxemia de la gestación ovina subclínica”

-Tesis de grado del Br. Ruben Severo. Proyecto de tesis “Evaluación de la concentración de β-hidroxibutirato y glucemia sérica en corderos nacidos de ovejas con Toxemia de la gestación ovina subclínica”.

-Tesis de grado del Br. Gonzalo Nieto. Proyecto de tesis “Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante la primera semana de vida”.

-Tesis de grado del Br. Pablo Borras. Proyecto de tesis “Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante la primera semana de vida”.

-Tesis de grado de la Br. María Elisa Nieto.  “Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante la primera semana de vida”.

-Tesis de grado del Br. Sebastián Da Rosa.  “Caracterización del hemograma en ovinos de raza Corriedale alimentados sobre campo natural”.

-“Evaluación del β-hidroxibutirato y glucemia sérica en corderos nacidos de ovejas con Toxemia de la gestación ovina subclínica inducida en las últimas tres semanas de gestación”. Modalidad ensayo experimental, 2016.

-Tesis de grado del Br. Alvaro Loreto “Evaluación del β-hidroxibutirato y glucemia sérica en corderos nacidos de ovejas con Toxemia de la gestación ovina subclínica inducida en las últimas tres semanas de gestación”.

-Tesis de grado del Br. Federico Feijo “Suplementación de la dieta de ovejas Corriedale alimentadas a campo natural con ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena. Influencia sobre parámetros metabólicos y comportamentales de sus corderos”.

-Tesis de grado de la Br. Cecilia Villamarin “Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica inducida tres semanas previo al parto sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante las primeras 72 horas de vida”.

-Tesis de grado de la Br. Cecilia Russi. “Evaluación del efecto de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica inducida tres semanas previo al parto sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos durante las primeras 72 horas de vida”.

-Tesis de grado del Br. Luis Nicodella. “Evaluación de los cambios metabólicos producidos en ovejas con toxemia de la gestación subclínica gestando uno o dos corderos y su repercusión sobre variables determinantes de la sobrevida de sus corderos”.

-Tesis de grado de la Br. Estela Charle “Evaluación de un dispositivo electroquímico para la determinación de β-hidroxibutirato en sangre de ovinos”.

 

Toxicología:

-Ensayo experimental “Evaluación de la eficiencia de un secuetrante de micotoxinas en vacas lecheras sobre los niveles de aflotoxina M1”. Responsable Dra. Alejandra Capelli, Asistente del Área Toxicología. Nov – dic de 2016.

 

Líneas de investigación en caprinos

Responsables: Dres.  Rodolfo Ungerfeld y Lorena Lacuesta

Departamento de Fisiología, Laboratorio Fisiología de la Reproducción

Departamento de Fisiología, Laboratorio Fisiología de la Reproducción

Años 2015-2016

Proyecto “Castración química reversible mediante el uso crónico de agonistas de GnRH e inmunización contra GnRH en chivos”

Responsables del Proyecto: DMV. MSc. Lorena Lacuesta, Lic. Biol. MSc. Julia Giriboni.

Período experimental: comprendido entre Octubre 2014-Marzo 2016.

Recursos humanos

Este Proyecto se enmarca en el doctorado de Julia Giriboni, ayudante del Departamento de Fisiología.Se realizaron 8 tesis de Grado .

 

Líneas en Parasitología

Responsable: Oscar Correa

Control de las Helmintiasis en bovinos y ovinos

 

Líneas en Genética

Responsable: Dra Silvia Llambí

Formación de un Biobanco de ADN con los animales del Sistema de Producción Lechera para el desarrollo de líneas de investigación

 

Líneas en Apicultura 

Se han atendido necesidades de proyectos de investigación externos al Area y a la Facultad como la entrega periódica de material vivo para las investigaciones en temas de patología apícola que lleva a cabo el laboratorio de Microbiología del Instituto Clemente Estable.