Anales de la Facultad de Veterinaria del Uruguay (1954 - 1992)
![]() |
Vol. 6, n° 1 (1954) Bertullo, Victor H; Sandholzer, Leslie A. Nuevos estudios de la influencia de especies de Pseudomonas sobre la fermentación aerogénica de la lactosa por el Bacterium coli. p. 9-23. Postiglioni Grimaldi, José. Hidatidosis del cerdo (Sus scrofa doméstica). p. 25-42. Postiglioni Grimaldi, José. Hidatidosis (Equinococosis primitiva) natural de un ganglio linfático mesentérico de cerdo (Sus scrofa doméstica). p. 45-60. Caffarena, Roberto M; Spatola, Lorenzo; Selinke, Hugo. Sobre un caso aviario de lemmocitoma de Pío del Río Hortega (Neuro-fibroma). p. 63-74. La Mata, Emilio. Contribución al estudio del precolageno. p. 77-86. Carlevaro Castellá, Carlos H. Aparato de contensión para aves. p. 89-94. Vigil, Luis. Experimento de racionamiento con antibióticos (Procaína-Penicilina) en pollos Leghorn. p. 97-104. Rodriguez Gonzalez, Manuel; Lujambio, Lazaro. Los Ixodidos del perro en el Uruguay. p. 107-111. Rodriguez Gonzalez, Manuel. Furunculosis cutánea por larvas Dermatobia cyaniventris (Macquart 1840), curiosa incidencia en ratón de campo. p. 113-115. Bertullo, Victor H. Un caso de extrangulación de la "Pescadilla de Red" (Sagenichthys ancylodon Bl. Schn.) por una banda de goma. p. 117-121. Cristi, Gustavo A. Epizootia de hepatitis en perros y gatos. p. 123-138. Cristi, Gustavo A. Capilarosis traqueal en Felis catus domesticus, primera constatación en el Uruguay. p. 141-143. |
|
|
![]() |
Vol. 6, n° 2 (1954) Mattos, Manuel M; Aragunde, L A; Caffarena, Roberto M. Contribución al estudio de la heterosis en aves de corral . p. 9-20. Aragunde, L A; Carlevaro, D; Saravia, L. Inseminación artificial en vacunos del Uruguay. p. 23-37. Bertullo, Victor H. Pseudomonas salinaria, agente productor del "Rojo" en los productos pesqueros, salados. p. 39-50. Bertullo, Victor H; Marcos Herrera, C; Rodriguez Rivas, Estela. Dermestes peruviana (Cast.) y Dermestes maculata (Deg.), coleópteros que parasitan el pescado salado, seco. p. 53-59. Bertullo, Victor H; Marcos Herrera, C. Aspergillus niger (Sterigmatocystis diplostephanus) (Nigravan Tiegham, 1877) en pescado salado, seco. p. 61-66. Aragunde, Josefina C. de. Cultivo de tejidos vegetales. p. 69-80. Rodriguez Gonzalez, Manuel. El peróxido de hidrógeno y su acción sobre el parénquima pulmonar. p. 83-86. La Mata, Emilio. Contribución a la técnica histólogica, tinción de fibras elásticas. p. 89-92. Postiglioni Grimaldi, José. Estudios anatómicos sobre la terminación de la carotida primitiva del caballo. p. 93-116. Postiglioni Grimaldi, José. Ausencia del ligamento redondo de la articulación coxo-femoral del caballo. p. 119-126. |
|
|
![]() |
Vol. 6, n° 3 (1955) Latourrette Sapriza, Oscar. El Myocastor coypus, su clasificación. p. 17-26. Latourrette Sapriza, Oscar. Estudio físico de los pelos y la felpa del Kiyá (Myocastor coypus). p. 27-37. Bertullo, Victor H. Sporendonema epizoum (Corda) Cif. y Red., agente productor de las "Pecas" o "Mosqueado", en el pescado salado, seco. p. 39-45. Bertullo, Victor H; Ferrando, Hugo J; La Mata, Emilio. "Quemado" de las salazones secas de pescado, alteración producida por causas físico-químicas. p. 47-54. Bertullo, Victor H; Traibel, Roberto M. Neoplasma de los peces de las costas uruguayas. p. 55-59. Selinke, Hugo; La Mata, Emilio. Sobre un caso de adenoma bilateral de la glandula suprarrenal de un canino hembra. p. 61-66. Cristi, Gustavo A. Capillariosis vesical en Felis catus domesticus, primera constatación en Uruguay. p. 67-69. Rodríguez González, Manuel; Tramontano, R; Urdaneta, R. Toxácara leonina, su comprobación en el Uruguay. p. 71-75. Rodriguez Gonzalez, Manuel; Tramontano, R. Dicheilonema Rheae (Owen 1843), su comprobación en gansos (Anser vulgaris) en el Uruguay. p. 77-80. Rodriguez Gonzalez, Manuel. Obstrucción intestinal por Paráscaris equorum. p. 81-83. |
|
|
![]() |
Vol. 6, n° 4 (1956) Postiglioni Grimaldi, José; Rossi, Joaquín. Cromosomas en la espermatocitogénesis del toro (Bos taurus). p. 11-30. Postiglioni Grimaldi, José. Pretratamiento con soluciones hipotónicas y reacción nucleal de Feulgen-Rossenbeck, para el estudio de los cromosomas del toro (Bos taurus). p. 31-47. Estable, J J; Grezzi, J W; Varela Calzada, Julio Cesar; Baraibar, B. Valor nutritivo de una levadura del género Cándida desarrollada sobre residuos de destilería, y su posible empleo como alimento para aves de corral. p. 49-62. Mederos, Roberto; Nuñez Martinez, Ezequiel; Bello, José. Polimegadenopatías malignas primitivas del tejido linfoideo en perros (Linfosarcomatosis tipo Kundrat). p. 63-89. Cristi, Gustavo A. Syringophilus en gallinas, primera constatación en el Uruguay. p. 91-93. Cristi, Gustavo A. Osteo periostitis difusa anquilosante en el gato. p. 95-105. Rodriguez Gonzalez, Manuel. Bazo supernumerario en Felix catus domesticus. p. 107-108. Rodriguez Gonzalez, Manuel; Tramontano, Rosario. Dermanyssus muris (Hirst 1913), su comprobación en ratas de albañal. p. 109-112. Mederos, Roberto. Bloqueo aurículo ventricular parcial en el caballo. p. 113-120. Mederos, Roberto; Caorsi, Carlos A; Berasain, Carlos; Khatcherian, Juan. Meteorismo crónico en el bovino como complicación secundaria de la tuberculosis. p. 121-133. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Un pez aguja (Singnathus acicularis Jen.) actuando como cuerpo extraño en una pescadilla (Cynoscion striatus). p. 135-136. Bertullo, Victor H. Atención higiénico-sanitaria del pescado capturado por los "arrastreros". p. 137-140. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. El ensilado del pescado, un nuevo alimento en el Uruguay. p. 141-150. |
|
|
![]() |
Vol. 7 (1957) Postiglioni Grimaldi, José. Observaciones anatómicas. p. 11-21. Trenchi, Hebert; Caffarena, Roberto M. Paratifosis en los canarios. p. 27-32. Aragunde, Leon Cesar; Caffarena, Roberto M; Spatola, Lorenzo; Carlevaro Castellá, Carlos H; Canabal, Juan Jose. Aragunde, Leon Cesar; Caffarena, Roberto M; Spatola, Lorenzo; Carlevaro Castellá, Carlos H; Canabal, Juan Jose. Cristi, Gustavo A. Sobolyphyme baturini petrov en gato, primera comprobación en el Uruguay. p. 47-52. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Preparación de conservas de pescados y mariscos. p. 53-57. Bianchi Bazerque, Alberto. Empleo del cloruro de succinildicolina en la anestesia con eter etílico en el perro. p. 59-65. Trenchi, Hebert; Caffarena, Roberto M. Comprobación del Eomenacanthus stramineus (Nitzch, 1874) en el Uruguay. p. 67-72. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Sarcina sreenivasani, n. sp. bacteria productora del "Rojo" en las salazones de pescado, en el Uruguay. p. 73-81. Cristi, Gustavo A. Linguatuliosis nasal en el perro (Canis familiaris), primera comprobación en el Uruguay. p. 83-86. |
|
|
![]() |
Vol. 8 (1958) Cristi, Gustavo A. Filaridos en Gubernatrix cristata (cardenal amarillo), su comprobación en el Uruguay. p. 11-17. Ferrando, Hugo J. El empleo de los colorantes para el estudio citológico de las diatomeas. p. 19-34. Leaniz Rivara, Raimundo. Estudios sobre producción de epitelios y su relación con la elaboración de vacunas antiaftósicas, tres años de experimentación. p. 35-45. Perdomo, Rastoil S; Bianchi Bazerque, Alberto. Algunos aspectos de la acción farmacológica de la Clorpromazina. p. 47-54. Echenique, Luis; Sosa de Caruso, Nenufar. Seudotuberculosis a Pasteurela seudotuberculosis. p. 55-66. Echenique, Luis; Sosa de Caruso, Nenufar. Leptospirosis bovina. p. 67-76. Echenique, Luis; Garcia Vidal, Walter; Sosa de Caruso, Nenufar. Moniliasis de los lechones a Candida albicans. p. 77-87. Ferrando, Hugo J. Estudio del plancton en la zona de pesca de la merluza. p. 89-99. Bacigalupi, Juan Carlos; Caffarena, Roberto M; Aragunde, Leon Cesar. Comprobaciones serológicas de brucelosis y fiebre "Q" en ovinos del Uruguay. p. 101-115. Spatola, Lorenzo; Canabal, Juan Jose; Guarino, Luis A B. Hipoplasia testicular en equino de carrera. p. 117-120. Bertullo, Victor H. Ensilado de pescado, variaciones en la fuente energética. p. 121-132. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Utilización integral de carne y visceras de caballo (Equs caballus) mediante Saccharomyces platensis proteolytica n.sp. p. 133-137. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Efectos de la saponina, oleato de sodio y estearato de zinc sobre las bacterias rojas halofílicas. p. 139-144. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Control de la tararira (Hoplias malabaricus) por medio de la Rotenona sinergizada. p. 145-150. Bertullo, Victor H; Perez Hettich, Fernando. Malformaciones oseas en los peces del Uruguay, Escolio-Lordo-Cifosis en corvina y pejerrey. p. 151-155. Varela Calzada, Julio Cesar; Spiritoso, Alejandro F. Primer caso en el país de parasitismo por Dipylidium caninum (Linneo, 1758) en el gato (Felis catus domesticus). p. 157-163. Varela Calzada, Julio Cesar; Salsamendi, Raul. Primer hallazgo en el país de infección natural de nuestros equinos por Giardia equi Fantham, 1921. p. 165-171. Spatela, Lorenzo; Delfino, Alberto Alonso; Granda, Luis. Contribución al tratamiento de la mastitis aguda en vacas. p. 173-178. Aragunde, Leon Cesar; Juansolo, Gonzalo; Spatola, Lorenzo; Carlevaro Castellá, Carlos H; Granda, Luis; Delfino, Alberto Alonso. Herencia patológica en vacunos. p. 179-194. Castro Janer, Edin Raul; Rodriguez Gonzalez, Manuel. Valor del Dieldrín como larvicida y preventivo de miasis en lanares, ensayo de campo. p. 195-202. Rodriguez García, Juan; Perdomo, Rastoil S. Interacción arsentio - B. A. L. en el intestino aislado. p. 203-209. Di Landro, Osvaldo A; Garcia Capurro, Federico. Coxa-Vara por osteocondritis en el perro. p. 211-216. Quiñones Sowerby, Carlos; Beltran, Wilfredo. Tratamiento para la sarna demodéctica, algunas consideraciones. p. 217-242. Rossi Lema, Libero; Echenique, Luis; Sosa de Caruso, Nenufar. Resazurina, azul de metileno y contaje en placas en el control del contenido bacteriano de la leche higiénica. p. 243-258. |
|
|
![]() |
Vol. 9 (1959) Durán del Campo, Aníbal. Inseminación artificial de ovinos, influencia de diferentes volúmenes de semen puro sobre la fertilidad. p. 11-25. Ferrando, Hugo J. Frecuencia estacional del microplancton costero de Montevideo durante en el año 1958. p. 27-69. Postiglioni Grimaldi, José. Nuevos hechos sobre el plexo intercarotideo del caballo. p. 71-86. Rodriguez Garcia, Juan; Perdomo, Rastoil S. Sobre la farmacología y toxicología del 0,0-Dimetil 2,2,2,-Tricloro-1-Hidroximetil Fosfonato (Neguvon, Dipterex, etc. ). p. 87-104. Echenique, Luis; Garcia Vidal, Walter; Sosa de Caruso, Nenufar. Licuación de colas de uso industrial, alteración de origen microbiano. p. 105-112. Garcia Vidal, Walter; Echenique, Luis. Aprovechamiento de sub-productos de faena, mediante fermentación a Pedicoccus cerevisae. p. 113-118. Rossi Lema, Libero; Echenique, Luis; Sosa de Caruso, Nenufar. Higiene, constitución y valor alimenticio de la leche. p. 119-129. Carlevaro Castellá, Carlos H; Bianchi Bazerque, Alberto; Aragunde, León Cesar. Colección de semen en caninos por la técnica de electroeyaculació, acción de la clorpromazina sobre el mecanismo de proceso. p. 131-141. Bertullo, Victor H. Inversiones básicas (Públicas) en la industria pesquera uruguaya. p. 143-158. Mederos, Roberto; Núñez Martínez, Ezequiel. Leucemia linfosarcomatosa en el perro. p. 159-170. Mederos, Roberto; Casas Olascoaga, Raúl. Leptospirosis en el perro, (su comprobación en el Uruguay). p. 171-192. |
|
|
![]() |
Vol. 10 (1960 - 1961) Garcia Vidal, Walter; Rodriguez Garcia, M; Echenique, Luis. Pérdida de poder infestante del quiste hidático. p. 15-18. Bertullo, Victor H. La saporina como agente selectivo en la diferencición de las bacterias rojas halofílicas. p. 19-22. Echenique, Luis; Rossi Lema, Libero; Sosa de Caruso, Nenufar. Acción microbiana en la cianogénesis de la torta de lino. p. 23-31. Rodriguez Gonzalez, Manuel; Tramontano, Rosario Antonio; Levratto, Ricardo. Thysanosoma actinoides (Diesing 1834), su comprobación en el Uruguay. p. 33-36. Leaniz Rivara, Raimundo; Selinke, Hugo; Chaves, Omero; Pintos, José O; Bello, Sougo. Listeriosis en ovinos, su comprobación en el Uruguay. p. 37-49. Rodriguez Gonzalez, Manuel; Sobrero, Tabaré; Levratto, Ricardo. Nota parasotológica, sobre hallazgo y evolución de Strongylus edentatus. p. 51-53. Selinke, Hugo. Tumores malignos primitivos de miocardio en el perro. p. 55-62. Tramontano, Rosario Antonio; Sayanes, Teresa. Técnicas helmintológicas. p. 63-73. Esteves, L; Levratto, Ricardo; Sobrero, Tabaré. Estudio estadístico de la incidencia parasitaria en animales domésticos. p. 75-78. Trenchi, Hebert; Caffarena, Roberto M. Comprobación en el Uruguay de una enfermedad en la gallina similar al coligranuloma de Hjärre. p. 79-82. |
![]() |
Vol. 11 (1965 - 1966) Rodriguez Garcia, Juan; Benenati, José A. Algunas acciones farmacológicas del 2-(B-Metoxietilpiridina) (Metiridina). p. 7-15. Riet, Fernando. Consideraciones sobre la farmacología y toxicología del veneno de Bufo paracnemis lutz. p. 17-29. Rossi Lema, Libero; Echenique, Luis. Técnica bacteriana en la dosificación del ácido cianhídrico de la torta de lino. p. 31-34. Carlevaro Castellá, Carlos H. Estudio comparativo del comportamiento del semen de carnero diluído en leche consevada en ampollas de vidrio a temperatura ambiente, con relación al método clásico de yema de huevo-citrato de sodio. p. 35-41. Mattos Casal, José M; Larrosa Borean, Juan R; Ramos Fagúndez, Enrique J. La finura de la lana y su variabilidad en el vellón. p. 43-69. Casas Olascoaga, Raúl; Durán del Campo, Aníbal; Artigas Rivas, Luis. La epididimitis infecciosa de los carneros por Brucella ovis, primera comprobación en el Uruguay. p. 71-91. Caffarena, Roberto M; Agorio, Mercedes; Barriola, Jorge. Comprobación serológica de Brucelosis y Leptospirosis en suinos de la República Oriental del Uruguay. p. 93-103. Canabal, Juan José; Juansolo, Gonzalo; Aragunge, Mario C. Valor de la reacción de Abderhalden en el entrenamiento del equino. p. 105-107. |
![]() |
Vol. 12 (1970) Rossi Lema, Libero; Gil Turnes, Carlos. Mastitis subclínicas, comportamiento de los distintos métodos diagnóstico, estimación de su incidencia económica en la República Oriental del Uruguay. p. 11-21. Gil Turnes, Carlos; Rossi Lema, Libero. Aislamiento de Corynebacterium bovis de vaca en la República Oriental del Uruguay. p. 23-26. Mederos, Roberto; Perdomo, Eugenio. Linfosarcomatosis tipo Kundrat en el perro. p. 27-38. Rodriguez Garcia, Juan; Bianchi Bazerque, Alberto; Holenweger, Juan A. Algunas respuestas farmacológicas del Tetramisol (Clorhidrato de d l -2,3,5,6- tetrahidro -6- fenilimidazo [2,1-b] tiazol) en el perro. p. 39-47. Larrosa Borean, Juan R; Mattos Casal, José M. Diferencias constatadas en las mechas de lana de ovejas al final de la gestación con relación al período previo a la misma. p. 49-62. Larrosa Borean, Juan R. La producción y comercialización de lanas en el Uruguay. p. 63-110. Postiglioni Grimaldi, Jose. Músculo supernumerario de la region medial del muslo de un caballo (Equus caballus). p. 111-114. Postiglioni Grimaldi, Jose. Un caso de anomalía (duplicidad parcial) del músculo omo-hioideo del caballo. p. 115-118. Postiglioni Grimaldi, Jose. Hydatide de Morgagni en un caso de criptorquidia abdominal en el cerdo (Sus scrofa domesticus L ). p. 119-126. Postiglioni Grimaldi, Jose. Hermafrodismo en una cerda (Sus scrofa domesticus), (Hallazgo post-mortem). p. 127-132. |
![]() |
Vol. 13 (1975) Plan de estudios 1974. Especialización de la medicina veterinaria. p. 7-12. Postiglioni Grimaldi, Jose. Vascularización del corazón. p. 13-68. Sosa de Caruso, Nenufar; González, Dora; Feder, Anita; Muñoz, D. Escaso valor de la prueba de azul de metileno en el control bacteriológico de leches crudas. p. 69-75. Cristi, Gustavo A. Mesa de extensión para tratamiento de fracturas de columna, ensayados, etc., método original. p. 76-85. Di Landro, Osvaldo A. Energía atómica y ciencias veterinarias. p. 86-92. Rossi Lema, Libero; Echenique, Luis. La mastitis bovina en el Uruguay, necesidad de su control. p. 93-102. Cristi, Gustavo A. Mesa para intervenciones quirúrgicas en grandes especies domésticas, grandes animales. p. 103-113. Trenchi, Hebert; Bellagamba, Ceferino. Sobre la enfermedad conocida por xantomatosis en las gallinas. p. 114-117. Echenique, Luis; Garcia Vidal, Walter; Batrro, Washington. El extracto acuoso de la carne. p. 118-134. Corengia, César F; Izaguirre, R de; Bové, Graciela; Colucci, Pablo; D'Alessandro, Jorge; Portela, A. Estudio del uso del pastoreo en cerdos en crecimiento y su complementación. p. 136-143. Cristi, Gustavo A. Enyesado semi-total en perros con lesiones oseas múltiples. p. 144-151. Garcia Moreira, Carlos; Cabezudo, Miguel; Tagle, Roberto M; Mendoza, Fernando. Estudio de algunos electro-químicos de la permeabilidad rumial. p. 152-161. Ohanián, Carlos; Alves, Julio. Localización histoquímica del glucógeno y la fosforilasa en las glándulas vesiculares del toro adulto. p. 162-165. Postiglioni Grimaldi, Jose. Tercer ojo (ojo medial) en un vertebrado superior (bos taurus L ). p. 167-175. Cristi, Gustavo A. Aparato para la movilización de perros con lesiones medualres irreversibles. p. 176-181. Montañez Kliche, Julia. Spirochaetales en palomas mensajeras, comunicación preliminar. p. 182-185. Cristi, Gustavo A. Parasitosis estomacal e intestinal en perro y gato. p. 186-190. |
![]() |
Vol. 14 (1977) Rivero, I R; Rocca, Rogelio; López Susviella, Julio; Olivera, Nilso. Embolización de las celulas hepáticas en la insuficiencia cardiaca congestiva (Higado de estasis). p. 21-25. Cassamagnaghi, Antonio (Hijo). La toxoplasmosis, su incorporación en la patología uruguaya. p. 27-46. De Stefani, Eduardo; Trenchi, Hebert; López Susviella, Julio; Rivero, Isaac R; Olivera, Nilso. Sarcomas de partes blandas en el perro. p. 47-52. Montañez Kliche, Julia; Rivero, Isaac R; López Susviella, Julio. Calculosis multiple vesical, ureteral y renal. p. 53-56. Mizraji, Eduardo. El modelo de Martini y la dinámica de las infecciones inmunizantes. p. 57-63. Guerrero, Jorge; Gil, Andres D; Colucci, Pablo; Guerrero, Maria del R. Datos de los últimos cinco años; de la composición de los alimentos nacionales. p. 65-66. Montañez Kliche, Julia. Dialisis peritoneal, su uso sistemático en el hospital de la Facultad de Vetrinaria de Montevideo, en urémicos. p. 67-69. Ohanian, Carlos. Sobre la presencia y distribución de los mastositos en los testículos de los mamíferos. p. 71-76. Quiñones Sowerby, Carlos; Rivas Piguillem, L A; Ramos Vidal, Tomás; Saravia, L A; Rivero, Isaac R; Sanchez, Julio. Queratoconjuntivitis infecciosa bovina causada por Moraxella bovis, primera comprobación en el Uruguay. p. 77-90. Cassamagnaghi, Antonio. Particularidades biológicas e intento de clasificación de un protozoario citozoico - N. GEN., N. SP- parásito de las aves en el Uruguay. p. 91-95. Surraco, German H; Alvarez, Balbino; Garcia, Pilar; Surraco, José Luis. Informe preliminar sobre la inmunización de un chivo adulto. p. 97-102. Rivero, Isaac R; Zendrón, Maria de los Angeles; Olivera, Nilso; López Susviella, Julio. Pilomatrixoma (Tumor calcificado de Malherbe). p. 103-106. Zunini, Carlos C; Holenweger, Juan A. Eficacia antihelmintica del nitroscanato en el perro. p. 107-109. Ferrer, Eduardo; Trenchi, Hebert; Riva, Gualconda. Streptococcus faecalis en pollos parrilleros. p. 111-114. |
![]() |
Vol. 15 (1978) Castro Janer, Edin Raul; Zunini, Carlos C; Holenweger, Juan A; Cabrera, Perla. Eficacia antihelmintica del yoduro de ditiazanina en caninos. p. 17-30. Rivero, Isaac R; López Susviella, Julio; Baraibar, Marta. Condropatia degenerativa remodelante "Artrosis". p. 31-127. Trenchi, Hebert; De Souza, C Gustavo; López Susviella, Julio; Olivera, Nilso. Pseudo tuberculosis en chinchillas, primer diágnostico e informe en Uruguay. p. 129-139. Trenchi, Hebert; Lazaneo, Héctor; De Stéfani, Eduardo; Rivero, Isaac R. Discondroplasia tibial en parrilleros. p. 141-150. Zunini, Carlos C; Holenweger, Juan A; Cabrera, Perla. Experiencia preliminar sobre el Levamisole parenteral frente a helmintiasis equina y sus efectos colaterales. p. 151-154. De Stéfani, Eduardo; Trenchi, Hebert; Baraibar, Marta; López Susviella, Julio. Osteosarcoma en el canino. p. 155-163. |
![]() |
Vol. 16 (1979) Sosa de Caruso, Nenufar; Feder, Anita. Datos comparativos de germenes lipoliticos entre leches crudas individuales y de mezcla. p. 25-31. Sosa de Caruso, Nenufar; Feder, Anita. Efecto de diferentes temperaturas e incubación (5º C, 30º C , 37º D y 45º C ) en la calidad de las leches pasteurizadas. p. 33-38. Sosa de Caruso, Nenufar; Feder, Anita. Cargas elevadas de germenes lipoliticos en leches crudas y su correlación con recuentos SPC a diferentes temperaturas. p. 39-44. Sosa de Caruso, Nenufar; Feder, Anita. Influencia del predominio de ciertos psicrotrofos en las pruebas de reducción de colorantes en leches crudas. p. 45-54. Olivera, Nilso; Supparo Iraola, Jorge. Prevalencia de la fasciolasis hepato-biliar. p. 55-60. Zunini, Carlos C; Ferrer, Eduardo; Cabrera, Perla. Comprobación en el Uruguay de gamasidos en dípteros de explotaciones de huevo comercial. p. 61-64. Freyre, Alvaro; Burgues, Carlos; Seoane, Luis; Correa, Ismael; Rodriguez Piquinela, Washington; Ayala, Ricardo; Ayala, Juan Carlos; Montañez, Osvaldo. Parásitos encontrados en autopsias de carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) en Uruguay. p. 65-93. |
![]() |
Vol. 17 (1980) Freyre, Alvaro; Moraes, Maria B. Toxocariasis en terneros (Bos taurus) holando en el Uruguay, primera comprobación. p. 19-43. Pesquera Giaccone, A; Perez Abella, Fernando; Cuns, Maria del Carmen; Inocente, Jorge; González, Alberto; Bellenda, Omar; Mussi, Enrique. Primera reparación quirúrgica de una fractura completa de metatarsianos principal y rudimentarios en un equino. p. 45-59. Torquia, José Carlos; Freyre, Alvaro. Dirofilaria repens, hallazgo en un canino. p. 61-66. Freyre, Alvaro. Eimerias en ovinos en el Uruguay, y su capacidad patógena. p. 67-78. Giavi, Magdalena. Estudio sobre vibrios halofílicos en aguas del Río de la Plata, aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus. p. 79-90. Hernández, Julio; Mizraji, Eduardo; Amado, Teresita; Correa, Tersa; Cancela, Luis. Un modelo matemático para el estudio de la equinococosis hidática. p. 91-101. Amado, Teresita; Mizraji, Eduardo; Hernández, Julio. Algunos aspectos de la teoría matemática del crecimiento de las poblaciones y los procesos epidémicos. p. 103-121. Feder, Anita; Hernández, Julio; Mizraji, Eduardo. Aplicación de un modelo matemático para el estudio de la mastitis bovina. p. 123-131. Trenchi, Hebert; Trenchi Casal, Hebert; De Stefani, Eduardo. Hemangioendoteliomas en aves de postura. p. 133-139. Holenweger, Juan A; Bianchi, A A; Marti, A; Ferrari, M S. Neuroleptoanalgesia del jabalí. p. 141-148. González, María Isabel; Vincent, Maria Cecilia P de. Nuestros propoleos y sus aplicaciones farmacológicas. p. 149-152. Alvarez, Carlos A. Procedimientos para investigar pigmentos biliares en tejidos adiposo vacuno. p. 153-160. Sougo Bello, José. Carnes ictéricas, técnica para detectar pigmentos biliares en grasa de carcasas sospechosas de ictericia. p. 161-165. |
![]() |
Vol. 18 - 20 (1981 - 1983) Saenz, A; López Susviella, Julio; Badano Repetto, J L; Boga de Fros, A. Infección de la laucha albina (Mus musculus) por Corynebacterium kutscheri. p. 19-30. Trenchi, Hebert; Cruz, J C; Rivas, A; Caceres, R P; Paz, M F. Hepatitis por cuerpos de inclusión en parrilleros de Cochabamba, Bolivia, comunicación preliminar. p. 31-39. Trenchi, Hebert; Cruz, J C; Rivas, A; Caceres, R P; Paz, M F. Hepatitis viral de los patos, diagnóstico clínico y anatomia patológica, Primera comunicación en Bolivia. p. 41-52. Kremer, R; Barbato, G; Billotto, R; Perdigon, F. Crecimiento de corderos corriedale. p. 53-64. Kremer, R. Parámetros genéticos y fonotipicos en Corriedale. p. 65-76. Freyre, Alvaro; Falcon, J; Berdie, J; Cruz, J C; De Oliveira Madeira, V; Sampaio, I. Estudio inicial del huesped definitivo de la toxoplasmosis en Montevideo. p. 77-88. Freyre, Alvaro; Falcon, J; Falcon, C; De Oliveira Madeira, V; Sampaio, I. Relevamiento de la infección toxoplasmica en el ovino en el Uruguay. p. 89-99. Barros Vidal, L; Ganzo, L. Perfiles metabólicos en bovinos de leche, valores normales. p. 101-107. Sosa Costa, A. Influencia de inhibidores en leches viscosas. p. 109-114. Castro Janer, Edin Raul. Prevalencia de otitis externa en perros. p. 115-121. |
![]() |
Vol. 21 - 25 (1984 - 1988) Perez Carrascosa, V; Cotta-Pereira, G. Estudio histoquímico de las fibras del sistema elastico en el vinculo de Gallus gallus domesticus L. p. 11-19. Berdie, J; Martino, P; Tarocco, J; Pizarrosa, C. Insulinoma en un canino. p. 21-27. Macri, A. Distribución de mastocitos en la placenta del ovino. p. 29-38. Casaux, Gaston; Bono Coppetti, C. Perspectivas del derecho alimentario en el Uruguay. p. 39-49. Tricca, G; Porto, J. Método indirecto de registro de la presión arterial en caninos y su comparación con el método directo. p. 51-56. Holenweger, Juan A; Tagle, Roberto M; Mato, B L. Anestesia balanceada en caninos. p. 57-63. Freyre, Alvaro. Felicola subrostratus en gatos domésticos. p. 65-70. Larrosa Borean, Juan R; Orlando, D F. Incidencia de fibras oscuras en lanas peinadas uruguayas. p. 71-78. Pesquera, A; Porto, J; Tricca, G. Meperidina-Acepromacina, su aplicación en caninos. p. 79-83. Mazzella, H; Tebot, Inés. Contracción del músculo intestinal por peroxido de hidrogeno y su bloqueo por nifedipina, atropina y dos agentes anti-inflamatorios. p. 85-90. Elhordoy, Daniel; Meneses, M C. Cistoadenocarcinoma ovarico en una perra. p. 91-97. |
![]() |
Vol. 26 - 29 (1989 - 1992) Montañez Kliche, Julia; Tricca, G. Sindrome urológico felino en el Uruguay. p. 1-4. Tricca, G; Hernandez, A. Test de Schirmer, uso del papel de filtro Whartman Nº 91. p. 5-8. Bossi, M; Ayala, M; Freyre, Alvaro. Hallazgo de Graphidioides affinis (Nematoda, Trichostrongylidae) en una liebre de la Patagonia (Dolichotis patagonum patagonum) en Uruguay. p. 9-20. Freyre, Alvaro. Valoración del método de sheather para concentración de ooquistes toxoplasmicos. p. 21-27. Freyre, Alvaro; Franca Rodriguez, M A. Trampa plegable para captura de ciclorrafos. p. 29-34. Freyre, Alvaro; Falcon, J. Frecuencia de Giardia sp. en Canis familiaris en Montevideo. p. 35-42. Casaux, Gaston; Perez Sanchez, R. Reglamento de inspección de productos pesqueros y consumo interno. p. 43-49. Bertullo, E. Ensilado de pescado en la pesqueria artesanal. p. 51-82. Bertullo, E; Güida, G. Experimentación de hamburguesas de pescado para uso institucional. p. 83-92. Trenchi, Hebert; Uriarte, G; Mattos, J; Ochs, H; Podesta, C; Jimenez, J. Alteraciones bioquímicas y anatomopatológicas producidas por Solanum malacoxylon en aves de postura y su acción sobre sus huevos. p. 93-107. Xavier, J R; Lavarello, L M; Etchegaray, F L. Distribución geográfica de dermatobiasis y miasis cutanea primaria en el Uruguay. p. 109-116. Xavier, R; Lavarello, L M; Etchegaray, F L; Moller, Richard; Decia, C. Estudio preliminar sobre residuos insecticidas en lana en el Uruguay. p. 117-127. |