Anales de la Escuela de Veterinaria del Uruguay (1929-1932)

 1929  

Vol. 1, n° 1 (1929)

Villegas Suarez, Joaquín. Los Anales, exposición de motivos.  p. 3-5.

La Escuela de Veterinaria del Uruguay, reseña sobre su fundación y organización.  p. 6-22.

Delgado Correa, Alfredo. Contribución al estudio del síndrome de Basedav.  p. 23-33.

Vogelsang, Enrique G. Fístula del cuajo y redacilla en un bovino, producida por actinomicosis.  p. 34-36.

Carballo Pou, Mariano. Sarcoma del útero.  p. 37-40.

 

   
 1929 2  

Vol. 1, n° 2 (1929)

Villegas Suarez, Joaquín. La Facultad futura, la veterinaria en la enseñanza superior universitaria.  p. 57-59.

Cassamagnaghi, Antonio. La tifosis aviar, su constatación en las aves del país.  p. 60-66.

Vogelsang, Enrique G. Enfermedades de los peces en el Uruguay.  p. 67-69.

   
 1929 2  

Vol. 1, n° 3 (1929)

Messner, Emilio. La combustión en el organismo (la bioxia).  p. 93-107.

Vogelsang, Enrique. Caso de epilepsia en un equino; Exantema pityroide del felino; Ruptura espontánea del hígado en un equino debido a degeneración adiposa; Hematoma de la región metatarsiana en un equino.  p. 108-110.

Certámenes ganaderos, la exposición de Aiguá.  p. 111-115.

   
 1929 4

Vol. 1, n° 4 (1929)

Vogelsang, Enrique G. Las operaciones antigrávidas en el canino.  p. 125-126.

Polero, José Z. Elementos de hipología.  p. 128-154.

Carballo Pou, Mariano. Atresia anurethra, praepucii et Urachoscyste en un ovino.  p. 127.

   
 1929 5

Vol. 1, n° 5 (1929)

Messner, Emilio. La toxicología del duraznillo negro.  p. 165-173.

Cassamagnaghi, Antonio. La linfoadenitis caseosa de los ovinos.  p. 176-194.

   
 1929 6

Vol. 1, n° 6 (1929)

Delgado Correa, Alfredo. Anomalías en el esqueleto de un equino.  p. 207-209.

Mattos, Manuel M. Apuntes de Zootecnia, origen del caballo americano.  p. 210-214.

Polero, José Z. Elementos de hipología.  p. 215-236.

Bianchi Frizera, Angel. Chanteclair en la mesa del laboratorio.  p. 236-238.

   
 1929 7 8

Vol. 1, n° 7-8 (1929)

Villegas Suárez, Joaquín. Las exposiciones y la enseñanza.  p. 247-251.

Cassamagnaghi, Antonio; Riet, Julio; Cassamagnaghi, F. Intoxicación de las gallinas por semillas de Arauja albens.  p. 251-260.

Carballo Pou, Mariano. Pancreatitis hemorrágica y liponecrosis.  p. 260-263.

Varela Calzada, Julio César. La inmunidad contra la "Tristeza".  p. 263-266.

Polero, José Z. El buey.  p. 266-272.

Buxareo Oribe, Félix. Caballos Arabes.  p. 272-273.

Demicheri, Florencio. Los sub-productos de frigorífico y su aprovechamiento industrial.  p. 273-276.

Fernández, José Pedro. La salud pública y ciertas enfermedades de animales.  p. 276-277.

Carballo Pou, Mariano. La sarna en el hombre y los animales.  p. 279-285.

El racionamiento abrevado del ganado.  p. 285-292.

Lucha contra la sarna, baños sarnifugos de cal y azufre y de soda y azufre.  p. 292-295.

   
 1929 9

Vol. 1, n° 9 (1929)

Villegas Suárez, Joaquín. La veterinaria en relación con las ciencias puras y aplicadas.  p. 317-318.

Vogelsang, Enrique G. Notas de la práctica, ácaros (tyroglyphus) en el intestino del canino.  p. 319-320.

Polero, José Z. Elementos de hipología.  p. 230-330.

Varela Calzada, Julio César. Reseña sobre la preparación y el uso del inmunsureo de Loeffler.  p. 330-336.

El racionamiento y abrevado del ganado.  p. 336-344.

   
 1929 10

Vol. 1, n° 10 (1929)

 Cassamagnaghi, Antonio. Comunicación previa sobre morfología y filtrabilidad del Preisz-Nocard. 

 p. 363-368.

   
 1929 11

 Vol. 1, n° 11 (1929)

Mattos, Manuel M. Apuntes de zootecnia, el origen del caballo americano.  p. 403-408.

Carballo Pou, Mariano. Enfermedades trasmisibles por la leche.  p. 408-417.

Varela Calzada, Julio César. Contribución a la profilaxis de la tuberculosis bovina en el Uruguay.  p. 417-422.

Congelación de carnes por el método Birdseya.  p. 422-424.

   
 1929 12

Vol. 1, n° 12 (1929)

Helguera, H. La ganadería rusa y su mejoramiento.  p. 441-457.

Freire Muñoz, C. La vacuna antirrábica de los perros por el método de Umeno y Doi.  p. 457-466.

Varela Calzada, Julio César. Constatación de la Tifosis-Aviar en Treinta y Tres.  p. 466-468.

 
1931

Vol. 2, n° 1 (1931)

Cassamagnaghi, Antonio. La Fiebre Aftosa, Revista crítica y experiencias propias.  p. 3-26.

Los factores que conspiran contra la higiene de la leche, Modo de contrarrestarlos.  p. 27-44.

 
1932

Vol. 2, n° 2 (1932)

Cassamagnaghi, Antonio. Observations sur la morphologie et le pouvoir de filtration du Preisz-Nocard ; son terrain préféré, la peau, a travers laquelle a lieu l´infection.  p. 3-11.

Díaz, César A. Tricostrongilinosis ovina, el agente patógeno.  p. 12-29.

Messner, Emilio. Algunos experimentos sobre la supuesta toxicidad de la avena atacada por la Puccina.  p. 30-35.

Riet, Julio. La misión del laboratorio en la explotación de la industria avícola.  p. 36-41.