Plan de Estudios 2021

Plan de Estudios 2021

El nuevo plan de estudios entró en vigencia en el 2021. En los siguientes archivos podrán  leer de que se trata este plan y su reglamento:
Plan de Estudios 2021 - Aprobado por el el CDC el 07/12/2021
Reglamento del Plan de Estudios 2021 (aprobado por el Consejo de FVET) 

¿Dónde se dicta?
El Plan de Estudios 2021 será dictado en ambas sedes de Facultad de veterinaria: En el sur la carrera se dictará en la sede central ubicada en la intersección de las rutas 8 (Km 18) y 102, departamento de Montevideo, y en el Instituto de Producción Animal (IPAV) localizado en la ruta 1, km 42.200, Departamento de San José. En el norte del país la carrera dictará en la sede de Facultad de Veterinaria en el Centro Universitario Regional Noroeste (CENUR Litoral Norte, Gral. Fructuoso Rivera 1350, Salto), y en el CENUR Litoral Norte sede Paysandú (Florida 1065 y Estación Experimental, ruta 3 km 363, Paysandú).

Estudiantes podrán iniciar la carrera tanto en la sede norte como en la sede sur. Al poseer una única malla curricular, posibilita el tránsito entre sedes (previo trámite en Bedelía).

Accede aquí a la Malla Curricular Sur/Norte

Del calendario académico

La carrera consta de una duración total de 5 años (450 créditos) compuesta por 10 semestres. Los semestres están divididos en impares y pares y tendrán una duración de 18 semanas. Los semestres impares corresponden a las actividades desarrolladas en el primer semestre de cada año, iniciando el 1er lunes de marzo y culminando el 2do viernes de julio. Los semestres pares corresponderán a las actividades desarrolladas desde el 1er lunes de agosto al 1er viernes de diciembre. Cada semestre tendrá un/a coordinador/a de semestre designado por los responsables de las UC que integran el semestre, será quién gestionará el correcto funcionamiento del mismo, en comunicación con el/la coordinador/a de Carrera. El plan de estudios contiene actividades que pueden abarcar más de un semestre, como el caso de los practicantados o el trabajo final de grado. 

TRAYECTORA COMUN

 

  • Unidades Curriculares (UC) obligatorias

Estas UC están organizadas según el aporte de sus contenidos en 4 áreas de formación: general, básica, preprofesional y profesional. 

Durante toda la formación los/las estudiantes pasarán por UC con contenidos llamados generales, donde se abordan conocimientos de otras disciplinas o aquellas que integran conocimientos como: sociología, desarrollo sustentable, economía, comunicación, información, gestión, etc. 

La formación básica, está formada por las UC básicas de la profesión, las que dan sustento y son conocimientos previos y necesarios para luego abordar las UC preprofesionalizantes y profesionales.

Las preprofesionalizantes son aquellas UC que comienzan a brindar los contenidos para articular y comenzar a desarrollar la profesión.

Las profesionalizantes darán el sustento para que estudiantes comiencen a vivenciar los roles profesionales y los campos de acción de la veterinaria.

Las UC están discriminadas en la malla curricular según este criterio, y así se verán reflejadas en la escolaridad de los estudiantes.

 

  • Talleres 

Son UC de 2 créditos, con una carga horaria de 15-20 horas. En consistencia con la metodología pedagógica de taller, es necesario que cuenten con un número reducido de alumnos.

Reválidas de talleres del 1° y 2° semestre

 

  • Idioma

Inglés Técnico es una Unidad curricular de 30 horas, 3 créditos que se dicta en el 1er y 2do semestre del 1º año de la carrera, tiene la particularidad que puede exonerarse sin cursar.
Convalidación y Exoneración Inglés Técnico 

 

  • Internado de Rumiantes y Teriogenología 

Es una actividad curricular que se fundamenta en un procedimiento metodológico de inmersión en el medio, comprende actividades y contenidos vinculados con Medicina de Rumiantes I y Teriogenología.  Las actividades serán con una alta carga práctica, en base al contacto directo con la realidad y al trabajo en grupos pequeños, bajo régimen de internado. Se prevé una carga total de 3 créditos. 

 

  • Práctica clínica obligatoria (PCO)

Es una unidad curricular que abarca 4º año (semestre 7 y 8) y 5º año (semestre 9), se divide en 3 módulos de 5 créditos cada uno, dedicados a las actividades prácticas de la clínica en cada una de las especies (pequeños animales, equinos y rumiantes).

 

TRAYECTORIA FLEXIBLE

Atendiendo a la flexibilidad curricular, la formación del egresado con un perfil autodefinido se complementará con:

 

  • Materias Opcionales (optativas y electivas)

Estas UC pueden ser cursadas a partir del 2do semestre del plan de estudios, debiendo haber completado al finalizar su formación al menos 21 créditos de optativas y electivas, de los cuales al menos 10 créditos deben ser realizadas como electivas en otros servicios de la Udelar. 

 

  • Espacios de Formación Integral (EFIs)

Los EFI son UC en donde estudiantes abordarán el aprendizaje desde la extensión, combinando la enseñanza y la investigación, en donde el saber académico se combina y dialoga con el saber popular. Los EFI conjugan en prácticas concretas los contenidos de las diversas disciplinas, saberes y las funciones universitarias. Al culminar la formación los/las estudiantes deberán haber realizado al menos tres EFIs, habiendo pasado por espacios con contenidos básicos, generales y pre profesionalizantes, debiendo acumular como mínimo 10 créditos. 
Espacios de Formación Integral (EFIs)

 

  • Practicantados

Actividad curricular habilitada a cursar a partir de 3º año, siempre que el/la estudiante tenga la habilitación del sistema de previaturas. Los practicantados serán ofertados de manera simultánea, en el correr del año lectivo, debiendo completar un total de 30 créditos. 
Marco de practicantados

 

  • Pasantías Académicas (PAc)

Son actividades prácticas y/o teóricas que vinculan al estudiante con una Unidad Académica (UA), con el objetivo de introducirlo a la actividad de docencia, extensión y/o investigación.
Marco de practicantados

 

  • Trabajo Final de Grado (TFG) 

Los/las estudiantes deberán realizar un Trabajo Final de Grado para completar su formación. El trabajo le dará 15 créditos, debiendo completarse en el plazo indicado en el reglamento elaborado por la comisión de tesis y podrán realizarlo a partir del 5to semestre. 

 

De la asignación de créditos

La carrera consta de un total de 450 créditos, los cuales están distribuidos en 45 créditos aproximadamente por semestre, como indica la Ordenanza de Grado de la Udelar. Cada estudiante deberá completar los requisitos mínimos de créditos en las actividades obligatorias, electivas y optativas. 

Un crédito equivale a 15 horas de trabajo estudiantil, diferenciando este esfuerzo según el tipo de actividades propuestas por los docentes. En el caso de las actividades teóricas 1 crédito equivale a 7,5 horas de actividad estudiantil extra aula, mientras que en las actividades prácticas 1 crédito equivale a 10 horas de actividad estudiantil extra aula.

 

 

 

Créditos del Plan 2021

Programas y Previaturas del Plan 2021

Preguntas frecuentes del Plan 2021

Estudiantes que cambian/migran de Plan:

Equivalencia entre Planes

Migración de cursos optativos entre planes

Protocolo para migrar a Plan de Estudios 2021

Instructivo para Estudiantes que permanecen en el Plan 1998 o emigran al Plan 2021

Estudiantes del plan 1998 que cambien al plan 2021 podrán cursar segundo año

 

Información complementaria:

Equivalencias entre cursos de zootecnia (plan 1998) y de etnología (plan 2021) e implementación 2022

Curso de zootecnia – etnología (plan 1998), primer semestre 2022

Video explicativo sobre el Nuevo Plan 2021