Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) el 17 de mayo se llevó a cabo en el Edificio de PEQ del Hospital Veterinario una acción de concientización sobre la patología enfocada a la comunidad de la Facultad.
La HTA es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. Es una patología grave que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales y otras.
Si bien existen factores de riesgo no modificables (ej: edad, antecedentes familiares, algunas enfermedades concomitantes, etc.), la reducción de los factores de riesgo modificables son la mejor manera de prevenir la HTA y las enfermedades asociadas a ella.
La actividad realizada consistió en realizar toma de presión arterial a funcionarios/as y estudiantes de FVET, donde se recabaron los siguientes datos: del total de la muestra el 24% fueron hombres y 76% mujeres entre 17 a 66 años. El 17% ya eran hipertensos en conocimiento, de los cuales el 55% tomaba medicación; el restante 45% se cuidaba con dieta, ejercicio o no se cuidaba.
Durante la toma de presión se detectó un 22% de funcionarios/as con valores por encima de lo normal con cifras entre 141/95 a 174/94.
Se encontró como hallazgo un 13% del total de los participantes, donde el 53% eran mujeres y el 47% hombres con edades entre los 35 y 66 años.
Dentro de los HTA que toman medicación o no se cuidaban con ella, el 50% aproximadamente estaba con valores superiores a lo normal en el momento de la toma.
Cabe destacar que todas las personas que se encontraban con cifras tensionales altas, estaban sin sintomatología y se les recomendó la concurrencia al médico a la brevedad posible.